La edil del Partido Nacional, Magdalena D’Amado fue portadora de un
reclamo de parte de la Comisión Vecinal de Arenitas Blancas y Villa
Maguey. El ómnibus, las calles y otros aspectos que hacen a esa zona tan
característica de nuestra ciudad.
EL PLANTEO DE LA EDIL D’AMADO
“En esta ocasión le hacemos llegar una serie de reclamos realizados por la
comisión vecinal de Arenitas Blancas y Villa Maguey, quienes vienen
desde hace tiempo gestionando los mismos ante el ejecutivo municipal. El
primero de ellos y de gran importancia, es la línea de transporte de
pasajeros.
Desde el 2 de octubre de 2017, los más de quinientos moradores de
Arenitas Blancas y Villa Maguey han dejado de tener el servicio municipal
de ómnibus. La intendencia de Salto ha sustituido el transporte municipal
por el servicio de transporte consorcio COSA. En este cambio de servicio
municipal a servicio privado realizado en 2017, no se ha respetado:
EL RECORRIDO: El servicio histórico de la línea 7 recorría un
aproximado de 33,5 k, desde el origen de barrio Uruguay y barrio Artigas a
destino Arenitas Blancas-Villa Maguey. Este recorrido se realizaba en tres
frecuencias y el mismo no contaba con paradas en más de la mitad del
recorrido y se realizaba por calle pavimentada. El servicio privado tiene
como origen y destino la plaza Artigas, cuenta con dos frecuencias diarias
de lunes a sábados, no opera los domingos ni feriados laborables.
EL PRECIO: Este precio es cien por ciento más caro para quienes deben
tomar una conexión municipal para llegar a destino.
Al comienzo de la puesta en marcha de este servicio, el costo del servicio
era de diecisiete pesos; la intendencia de Salto absorbió la diferencia de
costos para que el mismo sea diez pesos. En la actualidad, los usuarios de
barrios no céntricos deben realizar una conexión hasta plaza Artigas y al
retorno realizar el mismo procedimiento. Esto implica el doble del costo
diario.
Existe otro segmento que no puede acceder al servicio: son aquellos que
deben transportarse en turnos vespertino y nocturno. Estos pasajeros deben
transitar por zonas que no cuentan con buenas condiciones de iluminación,
senda peatonal y seguridad entre otras.
LOS SÁBADOS: Según manifiestan los vecinos, en la actualidad cuentan
con dos servicios al día, sin considerar que el mismo es un día laborable y
de actividad educativa.
IMPONDERABLES: El servicio no es cien por ciento confiable. Este,
muchas veces no pasa en tiempo y forma, inhabilitando a los vecinos de los
barrios a cumplir con sus obligaciones.
GESTIONES: En la pasada administración (período 2015-2020) se han
llevado a cabo reuniones con el intendente y otras autoridades. La comisión
barrial señala que las autoridades competentes expresaron dificultades en lo
que respecta a la reincorporación del servicio de transporte público,
expresando los siguientes motivos: falta de recursos humanos, económicos
y el deterioro de calles internas.
SOLICITUD: De acuerdo a lo comunicado a comienzos del corriente mes,
la concesión de la línea antes mencionada no estará más operativa y se
llamará nuevamente a licitación. Los vecinos creen necesario la puesta en
marcha de la antigua línea 7 de transporte público, lo que significaría la
extensión de solamente 7 k en la actual línea 7, representando un
veinticinco por ciento del trayecto total de la línea 7, solamente en cuatro
frecuencias.
Otra de las problemáticas es el deterioro de las calles internas en los
barrios y la falta de señales de tránsito y señalética.
La avenida principal del barrio Villa Maguey, llamada Av. de las Palmeras,
cuenta con un notorio deterioro. Es una avenida muy transitada por
vehículos, especialmente por camiones pertenecientes a las empresas de
extracción de materiales de construcción, que circulan a muy alta
velocidad.
Otra problemática no menos importante es la relacionada con el corte de
las vías terrestres de comunicación las que se producen por causa de las
inundaciones.
SOLICITUD: En vista de esto, se solicita la implementación de lomas de
burro o badenes en puntos estratégicos de estas arterias y carteles de
“PARE” y “CEDA EL PASO”. Además, que el bacheo y reparación de las
calles se realice de una manera “más duradera”.
En lo que respecta a las inundaciones, los vecinos reclaman que se agilice
la construcción del “Puente H” sobre Catalina Harriague de Castaños, el
que permitirá que estos barrios no queden aislados del resto de la ciudad.
REGULARIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS Y PROBLEMÁTICA
SANITARIA: La existencia de asentamientos en Costanera Sur próximos a
estos dos barrios provoca un potencial riesgo para la transmisión de
enfermedades como leishmaniasis y dengue. También se han constatado
otras irregularidades como son el hurto de energía de la red de alumbrado
público.
SOLICITUD. Se solicita que se articulen los mecanismos necesarios para
solucionar el problema de los asentamientos y así erradicar la problemática
sanitaria que esto conlleva. Los vecinos de Arenitas Blancas y Villa
Maguey creen de extrema urgencia la problemática antes mencionada
(Interrupción)
Solicito que la exposición antes expuesta sea enviada a las
correspondientes comisiones de Tránsito y Transporte, de Salud e Higiene,
de Obras, a la actual dirección de Movilidad Urbana, división Ómnibus,
división Obras, división Higiene, Salud y Medio Ambiente, al intendente
de Salto, Dr. Andrés Lima, y a la prensa en general”.