InicioActualidadDr. Luis Rodríguez: Un trabajo en equipo por la Salud del Departamento

Dr. Luis Rodríguez: Un trabajo en equipo por la Salud del Departamento


 

El Dr. Luis Rodríguez asumió recientemente la Dirección Departamental de Salud de Salto con una visión clara: este rol no se trata de un esfuerzo individual, sino de un trabajo colectivo.

Acompañado por un equipo humano con experiencia, que continúa la labor iniciada por la Dra. Rosa Blanco, Rodríguez destacó el valor del compromiso conjunto:

“Este nuevo rol no es solo del director, es un trabajo en equipo. Yo no estoy solo, hay un equipo humano que ya venía trabajando con la Dra. Rosa Blanco”.


Una Dirección con Alcance Departamental

El director aclaró que la Dirección Departamental de Salud no depende del Hospital de Salto, sino directamente del Ministerio de Salud Pública (MSP). Su responsabilidad es velar por la salud de todos los habitantes del departamento, tanto en zonas urbanas como rurales.

Además de las tareas administrativas, esta dirección cumple un papel fundamental en el territorio, incluyendo inspecciones epidemiológicas, fiscalizaciones en residenciales y el monitoreo constante de alertas sanitarias.


Salud Mental y Atención a la Infancia: Prioridades de la Gestión

Dos de los principales focos señalados por el Dr. Rodríguez son la salud mental y la atención a la niñez y adolescencia.

Respecto a la salud mental, remarcó que no se trata solo de contar con psiquiatras en cada institución, sino de un enfoque integral que involucra psicólogos, trabajo social y apoyo comunitario.

“La salud mental va más allá del psiquiatra. Implica centros sociales, trabajo institucional y una mirada biopsicosocial”.

En Salto, los índices de ansiedad, depresión e intentos de suicidio son elevados, muchas veces vinculados a factores como el desempleo. Por eso, el abordaje de la salud mental se convierte en una prioridad transversal.

Por otro lado, el director subrayó la importancia de proteger el neurodesarrollo desde los primeros años de vida. Invertir en la infancia y en el entorno familiar es clave para construir una sociedad más saludable en el futuro.

“Hay que proteger el neurodesarrollo. Y hay que invertir en eso”.

Destacó también la Ley de Primera Infancia y Adolescencia, que busca ofrecer una atención más integrada y menos burocrática, facilitando el acceso a los servicios por parte de las familias.


Recursos Humanos: Una Realidad Compleja

Rodríguez no ocultó una de las grandes dificultades del sistema de salud en Salto: la falta de recursos humanos, especialmente médicos en el interior del departamento.

Actualmente, muchos centros de salud rurales funcionan principalmente gracias al esfuerzo del personal de enfermería.

“Hoy la mayoría de los centros poblados están atendidos por enfermeros y enfermeras. Merecen un reconocimiento especial”.

Además, señaló que la cooperación entre el sector público y privado, junto con un apoyo financiero adecuado, es esencial para optimizar los recursos y mejorar la cobertura sanitaria.


Una Gestión con Vocación y Escucha

El director finalizó reafirmando su compromiso con la salud de la población salteña. Reconoce los desafíos, pero apuesta a una gestión basada en el trabajo en equipo, el diálogo y la mejora continua.

“Todo lo que voy a poner a hacer ganas es dar lo mejor, con capacidad de escucha”.

En su visión, la integración entre salud, educación y trabajo social será fundamental para alcanzar una cobertura efectiva que beneficie a todos los ciudadanos del departamento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments