InicioActualidadDGI: Arbeleche inauguró Jornadas Tributarias y destacó rumbo estratégico de Uruguay en...

DGI: Arbeleche inauguró Jornadas Tributarias y destacó rumbo estratégico de Uruguay en materia ambiental

 

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, fue la encargada de la apertura de las Jornadas Tributarias 2021, organizadas por la Dirección General Impositiva (DGI). En la oportunidad, la jerarca afirmó que la política fiscal y tributaria constituye una herramienta fundamental para contribuir a alcanzar una economía sana desde el punto de vista ambiental y señaló que es una prioridad para el Gobierno.
Ministra Azucena Arbeleche

En esta edición, realizada de forma virtual, se abordó la temática fiscalidad y sustentabilidad: impuestos e incentivos ambientales. Participaron las autoridades de la DGI, encabezadas por su directora, Margarita Faral, el asesor en Economía Ambiental del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Marcelo Caffera y la especialista española María Amparo Grau Ruiz, que presenta una exposición sobre fiscalidad del carbono para los países en desarrollo.

Tras el saludo de apertura, Arbeleche comenzó su exposición explicando que el abordaje de este año es especialmente relevante para el país. Sostuvo que Uruguay se encamina hacia un punto de inflexión en el combate a la pandemia y que la economía muestra indicios claros de recuperación. “Estamos viendo signos auspiciosos de una recuperación más vigorosa de la actividad económica”, afirmó.

Agregó que el objetivo del Gobierno es que se pueda conjugar el crecimiento, la generación de empleo y la mejora en las condiciones de vida de todos los uruguayos, con inversiones que logren un impacto positivo y medible en la preservación y la protección del ambiente.

La secretaria de Estado aseguró que la prioridad política para la acción por el clima quedó plasmada en el artículo 533 de la ley de presupuesto, en la que se establece que el país procurará que la planificación y el diseño de las políticas económicas y las finanzas públicas contemplen los objetivos nacionales de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y de adaptación al cambio climático.

También manifestó que se está fortaleciendo la institucionalidad de la cartera con recursos humanos especializados en temas de economía verde y que, desde 2020, por primera vez, se participa de forma activa en la Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática. A su vez, indicó que se apoya una nueva iniciativa regional de diálogo entre ministros de Finanzas de Latinoamérica, para promover el trabajo coordinado en la agenda climática.

En cuanto a las acciones en política tributaria verde que lleva adelante el ministerio, señaló que se pretende actuar sobre los incentivos económicos y financieros de empresas y consumidores, para lograr una mayor concientización en la huella ambiental de las decisiones. Al mismo tiempo, se busca generar los estímulos para incorporar nuevas fuentes de energías renovables y propiciar la inversión en tecnologías limpias y bajas en emisiones de carbono.

Además, se sustituyó parte del impuesto específico interno (Imesi) actual sobre las naftas, por uno con base en la emisión de toneladas de dióxido, y generar los incentivos correctos para la transición hacia una economía con menor huella de carbono. En este sentido, también mencionó las tasas aplicables a vehículos eléctricos cero kilómetro, cuyo comercio, desde el 1.º de enero de 2022, estará exento del pago del Imesi.

Asimismo, indicó que, al amparo de la ley de promoción de inversiones, se fomenta la inversión en bienes con tecnologías limpias que contribuyen a una producción sostenible, se incentivan inversiones relacionadas con fuentes de energías renovables, se promueve la mejora en el impacto medioambiental de la industria de la construcción en el sector turismo y se procura estimular la adaptación al cambio climático, con la inclusión de un indicador específico para el sector agropecuario y ganadero que incentiva a dar respuesta a estímulos climáticos.

Sobre el final de la intervención, la ministra expresó que el Gobierno es optimista acerca de los beneficios a largo plazo del cambio a una economía con menores gases de efecto invernadero y más resiliente a los vaivenes climáticos. No obstante, no se desconocen los costos fiscales de esta transición y es necesario diseñar las estrategias de manera que sean justas desde el punto de vista intergeneracional, añadió.

“Uruguay tiene un rumbo estratégico en materia ambiental que excede largamente el actual período de gobierno. Estamos convencidos, y así lo venimos demostrando, de que el Estado debe ser responsable de proteger el medio ambiente y los recursos naturales del país. Solo así concebimos un desarrollo económico y social que sea para todos y para las futuras generaciones”, concluyó.

Etiquetas

Enlaces relacionados

Audios
- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments