Con la finalidad de potenciar las fortalezas y aprovechar las oportunidades de los emprendimientos, está abierta la 13va convocatoria del programa de mentorías Empresario Emprendedor 2.0, dirigido a emprendedores y empresarios de todo el país.
Organizado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) en alianza con la Incubadora de Empresas Gepian y la Agencia de Desarrollo Económico de Florida (ADEF), con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), el programa fomenta el intercambio entre empresarios y gerentes con experiencia en diferentes rubros.
Cada dupla empresario-emprendedor, elabora y ejecuta un plan de trabajo definido con objetivos propuestos. En el intercambio se generan conversaciones muy ricas para ambas partes y surgen oportunidades para los emprendedores.
En las tres ediciones previas del programa se lograron 56 mentorías, 22 mentores capacitados y 97% de los emprendedores han evaluado de forma positiva los resultados del programa.
Para postularse hay que tener en cuenta que los rubros priorizados son Industrial, TICs y Servicios. Deben ser emprendimientos formales y dinámicos, que tengan potencial de impactar en términos de generación de valor, ventas, empleo y sustentabilidad, a nivel departamental y regional.
Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 9 de marzo. La participación es sin costo para el emprendedor (previo proceso de selección) y cuenta con el apoyo de reconocidos empresarios del medio. Los interesados en postular deben entrar al sitio web
www.empresarioemprendedor.com.uy.
Salto Ciudad Universitaria presenta su oferta académica
Del 21 al 23 de febrero estará presentando su oferta educativa en Artigas, Bella Unión y Paysandú debido a que un importante porcentaje de los estudiantes que están en Salto, proviene de departamentos vecinos.
Salto Ciudad Universitaria (SCU) es un ámbito de trabajo interinstitucional que recoge e impulsa esta realidad constituido por entidades educativas, organizaciones públicas y privadas que comparten objetivos vinculados a posicionar a Salto como un polo de estudios terciarios de gran atractivo del interior del país, tanto por su cantidad y calidad de oferta académica como por las condiciones de vida que ofrece.
Las instituciones que integran Salto Ciudad Universitaria son: la Sede Salto del Cenur Litoral Norte – Udelar, Universidad Católica – Campus Salto, el Instituto de Formación Docente, el Centro Regional de Profesores, la Escuela Técnica del Uruguay (UTU), el Instituto CTC, la Fundación Universitaria, el Centro Comercial e Industrial de Salto y la Intendencia de Salto.
*Un estudio de impacto realizado por el Observatorio Económico de la UCU en 2017, el impacto en el consumo en SCU es de USD 36: anuales.
Potenciá tu empresa
INEFOP apoya a la Empresas en procesos de formación mediante aportes no reembolsables o subsidios parciales que permiten potenciar el desarrollo empresarial. Disponible en Ventanilla Abierta: en el momento que la Empresa quiera solicitar.
Es un apoyo a todos los sectores de actividad, todos los tamaños, en todos los territorios y todas las etapas del ciclo de vida de la Empresa.
Por consultas comunicate directamente con las oficinas del CCIS.