InicioAGRO“Apoyar a los pequeños agricultores es apoyar a las familias”

“Apoyar a los pequeños agricultores es apoyar a las familias”

 

Por Rodrigo Albernaz, Diputado por Salto de Cabildo Abierto

 

Esta semana pasada, una alerta meteorológica anunciaba fuertes tormentas para esta región del país. Ver una abundante cosecha de naranjas y mandarinas desparramadas en el suelo después de una granizada que dejó como saldo pérdidas irreparables para muchos del sector granjero, fue casi desolador, máxime cuando se trata de un grupo que viene siendo muy golpeado por las heladas de este invierno y que infelizmente no ha tenido respuesta del gobierno a sus pedidos hechos al Ministerio de Ganadería y Agricultura.
El sector agropecuario es pieza vital de la economía del país y requiere un apoyo especial, por eso Cabildo Abierto tiene propuestas específicas para este sector que quiero compartirlas tal cual están expresadas en nuestro programa de gobierno. Proponemos:
Desarrollar y difundir políticas de crédito accesibles y adaptadas al sector agrícola, para generar empleo de calidad en la zona rural, incluyendo pequeños centros urbanos, núcleos Mevir y colonias de pequeños productores. Priorizar créditos que faciliten la inversión en maquinaria y tecnología moderna. Revisar y ajustar las pólizas de seguros para cubrir las actividades agrícolas y la infraestructura, incluyendo invernáculos y protección contra desastres naturales, daños estructurales y otras contingencias. Revisar y mejorar las cadenas de comercialización para disminuir la diferencia entre los precios al productor y al consumidor. Implementar estrategias de comercialización directa y cooperativas de ventas para mejorar el margen de ganancia del productor. Promover la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola. Fomentar la creación de productos con valor agregado e impulsar la exportación. Incentivar la radicación de familias jóvenes en el medio rural, asegurando acceso a tierra, asistencia técnica, apoyo crediticio y políticas fiscales favorables. Facilitar la apertura de canales de comercialización para asegurar un futuro estable y prometedor para estas familias. Facilitar el acceso a tecnologías avanzadas a través de créditos específicos y la formación de emprendimientos grupales para la adquisición conjunta de maquinaria y fomentar la innovación constante. Mejorar los sistemas de captación y uso de escurrimientos superficiales y otras fuentes hídricas y proveer acceso a tecnologías avanzadas de riego que optimicen el uso del agua. Promover la mecanización de cultivos de manera equilibrada, para mejorar la eficiencia sin desplazar a la actual mano de obra. Facilitar programas de reconversión laboral para que los trabajadores puedan adaptarse a nuevos roles, como el trabajo en packing. Reconstruir y modernizar la agroindustria para añadir valor a la materia prima, cumpliendo con las exigencias del mercado internacional en términos de cantidad, calidad y continuidad de los productos. Abordar los efectos negativos del uso de agroquímicos sobre la apicultura, promoviendo prácticas más seguras y sostenibles. Facilitar el acceso a mercados para productos apícolas y apoyar la investigación en métodos de producción y comercialización más efectivos.

Detrás de los pequeños y medianos emprendimientos agrícolas hay historias, enseñanzas, mucho trabajo y tradiciones familiares que se pasan de generación en generación. Son esos pedacitos de tierra comprados con mucho esfuerzo y sacrificio. Apoyar a los pequeños agricultores es apoyar a las familias, y para poder llevar a cabo nuestras propuestas, les pedimos que nos apoyen votando la 510 que es la lista de Manini en todo el país, con Irene Moreira al Senado y quien les escribe, Rodrigo Albernaz a Diputado.
Vamos con todo, a lo seguro, todos con Manini.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments