Las encuestas son como instantáneas de un río en movimiento: capturan un momento, pero no siempre reflejan la corriente subyacente. Tal vez la clave esté en observar patrones a largo plazo en lugar de los altibajos del día a día.
¿Qué nos ha llevado a reflexionar sobre esto?, lo que se repite elección tras elección, y eso que nada es para siempre, es verdad. Hay veces que un candidato arranca arriba y culmina al frente de aas encuestas y gana sin problemas, pero, la mayoría de las veces, suceden cosas en el medio que cambian los rumbos, y terminando quien viene detrás.
Los medios muchas veces hablan de porcentajes indescontables si se trata de política, de hecho irreversibles, son tajantes.
Es cierto, los medios de comunicación tienen un papel enorme en cómo se perciben las encuestas y los temas sociales. A menudo, el lenguaje que usan—como «irreversible» o «indescontable»—puede dar una sensación de certeza que no siempre refleja la realidad. Es como si quisieran solidificar una narrativa en lugar de dejar espacio para la incertidumbre o el cambio. ¿influye en cómo las personas toman decisiones o forman opiniones?
hay intereses en juego, y a veces los propios que están en la cima dicen que no influyen, como así también lo hacen, los que quedan abajo en las encuestas.
En la CORE, los candidatos son dos y de acuerdo a encuestas que se han conocido, unas favorecen a Marcelo Malaquina y otras lo hacen con Carlos Albisu. El trabajo de ambos candidatos y sus equipos son bastante distintos y en el éxito de esos esfuerzos, que muchas veces no se ven, pueden darse las diferencias en votos que favorezcan a uno o a otro, Dentro de la coalición hay muchos indecisos también que van apoyar a uno de los dos pero todavía no lo han definido. También hay un número de indecisos globales que son los que al final van a volcar la balanza para la CORE o el FA.