InicioActualidadTrump no precisa piola para enredarse: Migrantes deportados, crisis universitaria, guerras...

Trump no precisa piola para enredarse: Migrantes deportados, crisis universitaria, guerras sin fin, y nadie trabaja

 

 

 

Hace poco decia Charles le Planch en redes sociales que Trump que había amenazado con invadir Groenlandia, Canadá y Panamá, terminó invadiendo California con la Guardia Nacional. Pero es es solo el comienzo en el arranque de su segundo mandato.

Los uruguayos nos pusimos exigentes con los primeros cien días de gobierno de Yamandú Orsi, pero sin lo comparamos con los de Trump, ay mis muelas!.

Cien días. Para un humano, poco. Para Trump, una eternidad cargada de tuits, decretazos y una serie de decisiones que hacen parecer a su primer mandato una temporada de ensayo general.

MIGRACIÓN SIGLO XVIII EN VERSIÓN 2025
¿Quién dijo que el pasado no vuelve? Trump rescató del baúl de los recuerdos la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 —sí, cuando aún se viajaba a caballo— para mandar a más de 200 migrantes a una cárcel en El Salvador sin juicio ni GPS. Algunos ni eran migrantes, pero bueno, los papeles se mezclan.

CULTURA PERO CON TIJERA
En su cruzada contra la diversidad, Trump cerró el grifo del dinero a universidades como Columbia y desafió a Harvard a un pulso judicial que parece más una pelea de reality show. Resultado: menos DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) y más DOLO (Desfinanciación Oficial Legalmente Ordenada).

POLÍTICA EXTERIOR CON REALISMO MÁGICO
Prometió acabar las guerras “en días”, pero terminó proponiendo un resort en Gaza (después de desalojarla, claro), cambiar el nombre al Golfo de México y comprar Groenlandia. También sugirió que Canadá se sume como el  Estado 51, Trudeau no respondió, pero los memes no paran.
Los aranceles contra China provocaron una reacción en cadena: inflación, recesión y caída de las bolsas. ¿Solución? Sacarle los impuestos a los iPhones. Por ahora, la única industria creciendo es la de analgésicos financieros.

Pero quizás lo que mas conmueve a los latinoamericanos es el tema de la política migratoria que implementa. Desde hace tiempo, cuando se conocieron estas medidas muchos uruguayos radicados desde hace año en Estados Unidos han hecho saber del temor de ser deportados.

EL ESTADO DE SITUACIÓN

Las políticas migratorias de Donald Trump, especialmente aquellas enfocadas en la expulsión de indocumentados y la reducción de la inmigración legal, han tenido y se espera que sigan teniendo un impacto significativo en el mercado laboral y la economía de Estados Unidos, particularmente en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante.

LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA

El rubro de la Agricultura es uno de los sectores más afectados. Un alto porcentaje de trabajadores agrícolas en EE.UU. son migrantes indocumentados. Las redadas y el temor a la deportación han llevado a una disminución de la fuerza laboral, lo que resulta en pérdidas de cultivos, menor producción y, en consecuencia, un aumento en los precios de los alimentos para los consumidores. Trump ha reconocido esta escasez y ha hablado de la necesidad de «proteger a nuestros agricultores» y de buscar cambios para que los trabajadores regresen «legalmente».

Las fábricas no le van en zaga. Las plantas cárnicas y avícolas, al igual que otras industrias manufactureras, también emplean a un número considerable de trabajadores migrantes. Las redadas han provocado ausentismo y dificultades para cubrir puestos, afectando la cadena de suministro y la producción.

El sector de servicios, que incluye bares, restaurantes y hoteles, también depende en gran medida de los trabajadores inmigrantes (incluyendo mucamas). La escasez de personal en estos rubros se traduce en problemas para mantener los servicios, posibles cierres o reducción de horarios, y un aumento de los costos para los negocios.

Por el lado de la construcción y la jardinería, dos sectores donde la mano de obra migrante es fundamental. La reducción de trabajadores ha generado escasez y retrasos en proyectos.

IMPACTO ECONÓMICO MÁS AMPLIO

Varios estudios han proyectado que las deportaciones masivas podrían resultar en una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. Esto se debe a la menor disponibilidad de mano de obra, la reducción del consumo (ya que los inmigrantes también son consumidores) y la incertidumbre en la inversión empresarial.

Los inmigrantes, incluso los indocumentados, contribuyen significativamente con impuestos federales, estatales y locales. Las deportaciones masivas significarían una pérdida sustancial de estos ingresos para el gobierno.

La escasez de mano de obra y las interrupciones en la cadena de suministro pueden llevar a un aumento en los costos de producción, que se trasladan a los consumidores en forma de precios más altos para bienes y servicios.

Los inmigrantes tienen una alta tasa de emprendimiento y contribuyen a la innovación en diversos sectores. Las políticas restrictivas podrían frenar este dinamismo económico.

Los procesos de detención y deportación de un gran número de personas conllevan costos inmensos para el gobierno.

TRUMP RECONOCE EL IMPACTO NEGATIVO PERO NO CAMBIA

Sorprendentemente, Donald Trump ha reconocido recientemente el impacto negativo de sus propias políticas migratorias en sectores clave como la agricultura y la hotelería. Ha admitido que están «perjudicados» por la falta de mano de obra y ha prometido que se vienen «cambios» para abordar esta escasez. Se habla de la posibilidad de implementar programas que permitan a ciertos trabajadores indocumentados en sectores esenciales autodeportarse y regresar legalmente si sus empleadores los avalan, o de flexibilizar programas de visas temporales como la H-2A para trabajadores agrícolas.

SI NOS DESCUIDAMOS TRUMP PUEDE SALIR CON CUALQUIER COSA

Uno no quiere hablar en tono de broma porque el caso es demasiado serio. Lo podemos ver a la distancia, pero, la angustia, la ansiedad, la incertidumbre que manifiestan muchos compatriotas en general, muchos salteños en particular, que viven en Miami, Nueva Jersey y Wisconsin, los puntos de mayor concentración de nacidos en estas tierras del naranjal, y que un día, como tantos otros, de diversas partes del mundo, decidieron ir tras el sueño americano.

“Las grandes agencias de apuestas, si no lo hicieron ya, lo estarán implementando, pero seguro que habrá millones de dólares por ver que cosa hace o propone hacer Trump por lo que resta de su gobierno. Algo que nos desconcierta de entrada es que no completó todavía el primer semestre de su segundo mandato que ya está pensando en el tercero, dijo más de una vez, en las grandes cadenas de la información, que está pensando ya en postularse para la reelección y que no va a precisar ni del apoyo de Putin ni de Elon Musk su controvertido socio para llegar por segunda vez a la Casa Blanca.”

No somos adivinos, pero, vistiéndonos de tales, pensamos que don Trump en cualquier momento nos propone

FRONTERA CON HOLOGRAMAS DE SI MISMO
Se acabó el muro ahora quiere proyectar su imagen 24/7 diciendo “ soy yo y volveré a ser yo, cada vez que tú no lo entiendas”, en 300 metros de pantalla LED sobre el Río Bravo.

REEMPLAZO DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD POR UNA DE MELANIA
Con celular en mano y cara de fastidio eterno. La antorcha será un garrote, para dar a entender que por las buena si, por las malas, ni ahí.

PROPONER A DISNEYLANDIA COMO EL ESTADO NÚMERO 52
(El 51 ya es Canadá, recordá). Florida se vuelve independiente y el ratón Mickey, Secretario de Defensa, el Pato Donald Secretario de haciendo y Tribilín Secretario de Trabajo y Seguridad Social.

LANZAMIENTO DE SU PROPIA MONEDA
Con su cara en un lado y la de Melania en el otro. Inflación, pero patriótica.

REBAUTIZAR LAS CIUDADES, OPERACIÓN RE RE
San Francisco pasa a llamarse “Ronaldland”, Nueva York se divide entre “Trumphattan” y “Ivankastan”.

LA CASA BLANCA SERÁ LA CASA COLORADA

A sugerencia de Sanguinetti,  po r qué,  no?, la casa de gobierno será la Casa Colorada, ganándole de mano a Milei que ya dijo que quería que fuera la Casa Rosada dos.

.FIJACIÓN CON MARTE
Quiere construir un campo de golf en el planeta rojo y enviar a Biden “como embajador permanente”.

LA NUEVA RELIGIÓN NACIONAL
Con profetas como Elon Musk, himnos de Kid Rock y el altar en Mar-a-Lago. Diezmos en criptomonedas.

En fin, si en algún momento de este año o de los cuatro que siguen se encuentran con noticias de estas sabrán que Trump lo hizo de nuevo.

CAMACA

 

LA NOTA ORIGINAL FUE PUBLICADA EN DIARIO EL PUEBLO EN JUNIO DE 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments