InicioActualidadIntendencia de Salto: despidos con intencionalidad política y nepotismo

Intendencia de Salto: despidos con intencionalidad política y nepotismo

 

El intendente y su equipo anunciaron, previo a asumir el gobierno, que iban a cesar a los funcionarios municipales que, habiendo ingresado en el período anterior habían logrado la estabilidad laboral mediante la firma de un convenio. Este anuncio, como todo sabemos, fue concretado y ahí tenemos a 291 salteños y salteñas qué quedaron sin trabajo.

Por otro lado, al designar su equipo de gobierno, el intendente  decidió tener en el, nada menos que a un hijo de quien fue nombrado como Secretario General de la Intendencia. Así es que Juan Manuel Texeira, hijo de Walter Texeira fue nombrado como Director de Obras.

Otro hecho a recordar es que el Dr Carlos Albisu, Intendente actual, en el período anterior -de gobierno de la coalición de derecha-fue nombrado Presidente de la CTM de SG, debiendo renunciar a su cargo, a pedido de la casi totalidad del Parlamento, por el sonado caso de las designaciones directas de decenas de dirigentes y militantes políticos de su Partido, el Partido Nacional (PN).

Nosotros, como ya lo hemos dicho, no compartimos el uso indiscriminado de las designaciones directas en la intendencia, menos aún cuando son claras muestras de clientelismo político. Quienes así pensamos no pudimos convencer al ex intendente Andrés Lima de no incurrir en esas prácticas. Pero también es cierto que fuimos, como frenteamplistas, parte del gobierno y como tal actuamos. Ahora, una cosa son las prácticas de los dirigentes y las autoridades y otra cosa el derecho de un trabajador a defender su fuente laboral de todas las maneras que puedan hacerlo. No lo hicieron solo individualmente, sino organizados en su sindicato y recurriendo a la negociación colectiva, que es Ley en Uruguay. A Albisu no le interesó nada de ésto y los dejó en la calle.

No utilizó Albisu el mismo criterio en Salto Grande, prácticamente todos los que ingresaron por su decisión permanecen allí. ¿Será que en su concepción sí, es válido el clientelismo politico VIP, no así el plebeyo? Para entender esto basta con comparar sueldos de CTM con lo que gana un grado 3 en la intendencia.

En la página de la Junta de Transparencia y Ética Pública puede leerse: «El Directorio de la JUTEP en Sesión ordinaria de fecha 02/10/2025 (Acta 1100),ante la constatación de los hechos denunciados sobre la situación de nepotismo planteada en la Intendencia de Salto, resolvió comunicar y exhortar a la mencionada Intendencia, a revertir la misma conforme a lo dispuesto en el artículo 36 del código de Ética en la Función Pública «. Para Albisu y su Partido esto es «persecución política», por tanto se mostraron muy indignados. ¿Así consideran a un organismo público que actúa con independencia técnica? ¿Organismo que tiene como función, entre otras, controlar posibles casos de corrupción en la función pública!? Parece ser muy peligroso para la democracia estas actitudes. ¿Si no nos gustan sus resoluciones, las denostamos? Un poeta español decía: “los señoritos hablan todo el tiempo de democracia, pero llegado el momento, el pueblo es quien la defiende».

No hay ninguna duda, los directores se relacionan todo el tiempo con el Secretario General, coordinan, el intendente delega en el S. G muchas funciones, conviven en el gabinete, etc. Además, Texeira padre es suplente de Albisu, ¿que va a pasar cuando asuma como intendente?

Tampoco hay dudas en cuanto a que, una cosa es un gobierno de derecha y otra, muy distinta, sobre todo para el pueblo trabajador, un gobierno de izquierda.

Daniel Dalmao

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments