Este fin de semana, 4 y 5 de octubre, Uruguay celebra el Día del Patrimonio bajo la consigna “1825–1830. Bicentenario en todos los pagos”. En Salto, la programación combina recorridos históricos, espectáculos artísticos y propuestas comunitarias que invitan a pensar el pasado desde la vivencia presente.
PROGRAMACION DESTACADA EN NUESTRA CIUDAD
El Chalet “Las Nubes”, la casa museo de Enrique Amorim, abre sus puertas para visitas guiadas el sábado 4 y domingo 5 de 10 a 12 y de 14 a 18 horas. Además, el grupo Legado de mi Tierra ofrecerá danzas folclóricas ambos días de 19:30 a 21:00, resignificando el jardín de Amorim como escenario vivo de cultura popular.
El Cementerio Central se convierte en aula de historia con el circuito A Sangre y Fuego, hermanos enfrentados, un recorrido temático previsto para el sábado 4 de 18 a 19 horas, que interpela sobre los conflictos que también marcaron nuestra independencia.
El Centro Cultural Academias Previale será sede de una extensa Serenata de Acordeones el sábado 4, entre las 16 y 22 horas, con desfile incluido a las 16 h. La música, en este caso, se vuelve metáfora de la trama invisible que une generaciones.
El Gran Hotel Concordia, símbolo de la arquitectura urbana salteña, será anfitrión de una charla sobre los Pioneros Salteños de la Navegación Fluvial (sábado 4, de 19 a 21 h), y del tradicional Pericón Nacional (domingo 5, de 19 a 21 h), uniendo memoria y danza colectiva.
La Prefectura del Puerto de Salto exhibirá móviles marítimos en una muestra estática durante ambos días, de 10 a 18 h, mientras que la Administración Nacional de Puertos organiza paseos en lancha (15 a 16 h), con accesibilidad restringida. Actividades que recuperan la centralidad del río en la vida y la historia salteña.
El Instituto de Alta Especialización (IAE) tendrá un rol protagónico con varias propuestas. La Feria del Bicentenario (sábado 4, de 10 a 18 h, Misiones 199) reunirá música en vivo, danzas tradicionales, exposiciones estudiantiles y stands comunitarios, integrando pasado y presente en una celebración participativa. Además, los estudiantes de Diseño de Itinerarios ofrecerán recorridos guiados:
Salto Universitario, recorrido guiado (sábado 4, de 18 a 19 h), que pone en valor a Salto como ciudad universitaria.
Cititour De plaza a plaza (sábado 4, de 10 a 11:30 h), para conectar espacios urbanos con relatos ciudadanos.
Recorrido por la zona portuaria (sábado 4, de 16 a 17:30 h), que revela la importancia arquitectónica y social de este enclave fundacional.
Todos estos recorridos están pensados con accesibilidad y nivel de dificultad bajo, reafirmando la vocación inclusiva del Día del Patrimonio.