InicioArtistasLas Bienales de Primavera, un sello cultural de Salto

Las Bienales de Primavera, un sello cultural de Salto

 

Las bienales de primavera son eventos culturales que se realizan en diferentes partes del mundo durante la estación de primavera. Estas bienales suelen estar dedicadas a diversas formas de arte, como artes visuales, música, danza, teatro, arquitectura y literatura. Dentro de las más famosas y creativas se encuentran:

Bienal de Venecia: Se celebra en Venecia, Italia, cada dos años desde 1895. La edición de 2024 fue la última hasta el momento, la próxima será en 2026.

Es una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo.

Bienal de São Paulo: Es una de las bienales de arte más grandes de América Latina. Se celebra en São Paulo, Brasil, cada dos años desde 1951. La edición de 2023 fue la última hasta el momento y en setiembre de este año se celebra una nueva edición.

Bienal de Berlín: Es una exposición de arte contemporáneo que se celebra en Berlín, Alemania, cada dos años desde 1998. La edición de 2024 fue la ultima hasta el momento, la próxima sera en 2026.

Bienal de Estambul: Es una exposición de arte contemporáneo que se celebra en Estambul, Turquía, cada dos años desde 1987. La edición de 2024 fue la última hasta el momento y la próxima sera en 2026.

Las bienales de primavera son una oportunidad para conocer las últimas tendencias en el arte y la cultura. También son una plataforma para que los artistas muestren su trabajo y se conecten con otros profesionales del sector.

LA HISTORIA DE LAS BIENALES

La Cámara Jr. De Salto, una institución de servicio realizó desde 1970 lo que se denominó “Salones de Arte de Primavera”, que se fue consolidando como “Salones de Primavera”, para dar el gran salto, obtener el reconocimiento nacional e internacional como las “Bienales de Primavera de Salto” entre los ochenta y noventa y empezar el Siglo XXI como Bienales de Salto. Las Bienales son, para la historia cultural de Salto uno de los mayores logros.

Grandes artistas locales, de todo el Uruguay, y de Argentina han abrevado alguna vez de esta magnifica fiestas de las artes plásticas que consolidó a enormes figuras de la pintura, a escultura y otras expresiones plásticas como así también lanzó a la fama a nuevos valores que luego de sus logros en Salto, se dieron a conocer y cotizaron sus obras entre los buenos precios del mercado.

Pero si prestigio y reconocimiento recibieron los artistas que participaron también fue un lugar de consagración para críticos de Arte, curadores, jurados, formar parte de las Bienales de Primavera tuvo su importancia, sin dudas.

En el año 2011 se realizó la IX Bienal de Salto:

Comisión Organizadora: María Ambrosoni, Stella Barla, Martha Ferrrari, Paul Bittencourt, Héctor Borrelli.

La última edición de las Bienales de Primavera de Salto fue en el año 2013, una exitosa Muestra que fue muy celebrada, reconocida y elogiada por artistas, jurado y la prensa especializada, en su momento.

En la oportunidad se homenajeó a dos grandes artistasd plásticos salteños: Lacy Duarte y César Rodríguez Musmanno

La 2015 no se pudo hacer, por cambio de gobierno departamental y porque no había rubros para llevarla adelante.

Justo es reconocer que en los gobierno del Esc. Eduardo Malaquina se le dio gran impulso a las Bienales.

IMPULSARLAS NUEVAMENTE

Desde el programa “Enterarte” que hacíamos con Estela Gauthier en radio Libertadores, fuimos impulsores y difusores de las Bienales de Primavera. Desde mi regreso a Salto en el 2007 y a través de mi programa “Puesta en escena” en Turística Radio, también las impulsamos, difundimos.

En estos años sin Bienales, en redes sociales, en portales, y en donde tuviéramos un espacio, lo dijimos muchas veces, lo importante que sería que volvieran las Bienales de Primavera. Se aduce muchas veces que para organizarla se necesita una gran infraestructura y que los costos son muy elevados. Pienso que simplemente se debería de leer la historia de los Salones y de las Bienales, se deberían leer los informes de quienes fueron los organizadores para darse cuenta que con más imaginación que dinero, con más trabajo que infraestructura (aunque la hay de sobra), se pueden retomar la realización de las Bienales. Pero si eso no bastara, hay referentes que pueden dar testimonio de ello, como Paul Bittencourt, María Ambrosoni, Stella Barla, Héctor Borrelli, por mencionar algunos, la gente de APLAS y muchos de quienes han estado en la organización de las Bienales o participado de las mismas.

Para la cultura de Salto, volver a recorrer el camino de las Bienales sería un gran paso adelante.  En otra oportunidad podemos hablar de la organización y financiación de las Bienales, pero, ahora nos basta con mencionar este sello cultural de Salto y manifestar en voz alta sobre lo importante que sería reflotar este evento cultural que nos ha dado mucho prestigio.

PROMOVER Y CELEBRAR EL ARTE

La necesidad de volver a impulsar, realizar las Bienales de Primavera, no es por el mero hecho de hacerlas, sino porque es un acontecimiento cultural magnifico, porque es una manera también de atraer turistas y es una canto a la vida y la creación artística.

Las bienales de primavera son eventos excepcionales que combinan la promoción y celebración del arte de maneras únicas. Vamos a desglosar cómo estos eventos cumplen con ambos propósitos:

Promover el arte en las bienales de primavera:

– Exposiciones Temáticas: Las bienales de primavera suelen tener temas específicos que desafían a los artistas a explorar nuevas ideas y enfoques, promoviendo así la innovación artística.

– Oportunidades para Artistas Emergentes: Estas bienales a menudo incluyen secciones dedicadas a artistas emergentes, dándoles una plataforma para mostrar su trabajo a un público más amplio.

Programas Educativos: Muchas bienales ofrecen talleres, conferencias y visitas guiadas para educar al público sobre el arte contemporáneo y sus diversas formas.

Colaboraciones Internacionales: Invitan a artistas y curadores de países vecinos, fomentando un intercambio cultural y artístico.

Celebrar el arte en las bienales de primavera:

 Las bienales suelen comenzar con eventos de inauguración que celebran la diversidad y creatividad de los artistas participantes.

 Se otorgan premios a las obras más destacadas, reconociendo la excelencia y contribuciones al campo del arte.

Incluyen actividades y performances que permiten la participación del público, haciendo del arte una experiencia compartida y comunitaria Se publican catálogos y libros que documentan las exposiciones, celebrando las obras y dejando un legado perdurable.

En resumen, las bienales de primavera no solo muestran el arte, sino que también lo promueven y celebran activamente, haciendo del arte contemporáneo una parte vibrante y accesible de la cultura.

Estamos en un año electoral, los programas de los candidatos se están conformando, bueno sería que hubiera un espacio para Las Bienales de Salto y que estos próximos cinco años pudieran disfrutar, de dos ediciones, por lo menos….

CAMACA

 

La Nota original fue publicada en Diario El Pueblo en febrero de 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments