InicioActualidadBailanta y sapucay, La Sinfónica de Tambores en la Expo Salto 2025

Bailanta y sapucay, La Sinfónica de Tambores en la Expo Salto 2025

 

 

Con más de dos décadas de trayectoria y una identidad musical que late en cada rincón del Uruguay profundo, La Sinfónica de Tambores regresa a Salto para cerrar la noche del sábado 4 de octubre en la Expo Salto 2025. Una cita donde la milonga, el chamamé y la polca se transforman en celebración colectiva.

Hay músicas que no solo se escuchan, sino que se heredan como un pulso de la tierra. La Sinfónica de Tambores pertenece a ese linaje. Nacidos en 1996 en el pequeño pueblo de Tambores, en la frontera viva entre Paysandú y Tacuarembó, lo que comenzó como un encuentro de amigos se convirtió en una de las expresiones más genuinas de la música popular uruguaya.

Sus acordes recorren milongas, chamamés, polkas, valses y baiones, y en cada uno de esos ritmos se cuela el perfume de los pueblos del interior, los bailes de campaña y la nostalgia criolla. No es casualidad que su nombre resuene fuerte en cada festival y que sus seguidores en Salto esperen con entusiasmo cada regreso.

“Cocorico” Apesetche, con su voz y sus recitados que levantan tribunas, junto a “Lelo” Fagúndez y “Flaco” Suárez de Lima en los acordeones y Robert Rezende en la guitarra, han tejido un repertorio que es casi un mapa sonoro del país. Temas como Con el Viento en la Cara, Maneco, A Don Vigo, Aprontáte Bigotuda o Piedra Mora son parte de la memoria popular y combustible seguro de toda bailanta.

La Expo Salto 2025 se reserva para el cierre del sábado 4 una fiesta mayor: los sapucay resonando en el aire, las parejas en la pista y la certeza de que, por una noche, campo y ciudad se abrazan en la música de La Sinfónica de Tambores.

En tiempos donde lo urbano y lo rural parecen vivir en mundos distintos, la música se erige como puente. La Sinfónica de Tambores no solo hace bailar, sino que recuerda que la identidad uruguaya está hecha de encuentros, de raíces compartidas y de canciones que no se olvidan. Salto será testigo una vez más de esa celebración colectiva que convierte el folklore en eternidad.

CAMACA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments