Centros comerciales, dirigentes políticos, Intendencias, fuerzas vivas, el clamor popular ante la decisión del gobierno nacional de recortar el beneficio sobre el imesi.
Aclaremos este punto, que es muy importante y genera confusión.
El beneficio de la devolución del IMESI en fronteras:
El gobierno de Uruguay, en particular, tiene una política de devolver una parte del IMESI que se cobra sobre el precio de los combustibles en las estaciones de servicio ubicadas en zonas fronterizas con Argentina y Brasil. El objetivo de esto es mantener los precios competitivos con los países vecinos, evitando que los uruguayos crucen la frontera a cargar nafta, por ejemplo, donde es más barata.
QUÉ SIGNIFICA EL RECORTE DEL BENEFICIO?.
Si antes se te devolvía el 40% del IMESI, ahora con el recorte solo se te devuelve el 32%. Esto significa que el precio final que pagas por litro de nafta es más alto.
Para el gobierno, el recorte del beneficio implica que la recaudación por el IMESI en esas zonas aumenta, ya que está devolviendo un porcentaje menor del impuesto.
Si la nafta en la frontera con Argentina o Brasil sigue siendo significativamente más barata, este recorte podría desincentivar a los uruguayos a comprar combustible en su propio país, afectando a las estaciones de servicio de la zona.
Finalmente digamos que no es que el impuesto en sí haya bajado para todos los uruguayos, sino que se redujo la bonificación específica que se aplicaba a los residentes de zonas fronterizas para que pagaran menos por el combustible.
Este recorte no mueve la aguja de la economía del gobierno, pero si perjudica a los comerciantes de los departamentos fronterizos con Argentina, porque de nuevo cruzaran los uruguayos a comprar nafta mas barata, sino que al estar allí seguramente compraran otros artículos, y eso si afecta al comercio del lado uruguayo…
ARÓN VIERA