InicioActualidadCrecer con orden: Junta aprobó plan que expande la ciudad en clave...

Crecer con orden: Junta aprobó plan que expande la ciudad en clave de desarrollo

 

Con 25 votos a favor sobre 27 ediles presentes, la Junta Departamental de Salto aprobó el Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, que amplía en más de 400 hectáreas el área urbana de la ciudad, proyectando un crecimiento del 13% en un esquema de planificación y resiliencia ambiental.
La iniciativa, que apunta a dinamizar el mercado inmobiliario, atraer inversiones y facilitar el acceso a vivienda, no estuvo exenta de críticas. Los ediles del Frente Amplio, Santiago Bidart y Gabriel Scabino, votaron en contra, cuestionando la falta de participación ciudadana y en un contexto de bajo crecimiento poblacional y terrenos ociosos dentro de la ciudad.
UNA APUESTA A LA PLANIFICACIÓN, CON DESAFIOS
El plan se enmarca en la legislación nacional que impulsa el ordenamiento territorial como herramienta de desarrollo sostenible y busca evitar urbanizaciones informales, exigiendo que los nuevos proyectos cuenten con servicios básicos y criterios de manejo ambiental. Entre las metas trazadas, se encuentra la integración territorial, la reducción de fragmentación urbana y el fortalecimiento de la microrregión de Salto.
Sin embargo, el desafío no es menor ya que se debe de garantizar agua potable, saneamiento, conectividad y transporte en las nuevas zonas; evitar impactos negativos sobre ecosistemas sensibles y asegurar que la expansión no termine por beneficiar únicamente a sectores de altos ingresos, dejando rezagadas a las poblaciones más vulnerables.
LO QUE VIENE, INSTRUMENTOS CONTROLES Y CONSULTAS
La Intendencia deberá ahora promulgar y publicar el decreto para que entre en vigor, además de elaborar los reglamentos de edificación, normas de uso del suelo y planes parciales para zonas específicas. Si bien la falta de participación fue uno de los puntos cuestionados durante el proceso, se prevé que en esta etapa se convoque a la Sociedad de Arquitectos, al Centro Comercial e Industrial, a propietarios e inversores y a organizaciones sociales para avanzar en la implementación con mayores consensos.
Algunos ediles aseguran que estas convocatorias ya se hicieron.
La administración local también deberá establecer mecanismos de monitoreo y evaluación del plan, con posibilidad de ajustes según se detecten necesidades técnicas, sociales o ambientales.
CÓMO SE FINANCIARÁ EL CRECIMIENTO?
El crecimiento urbano proyectado se apoyará en la inversión pública, con participación de la Intendencia y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, y en la iniciativa privada, que podrá desarrollar proyectos residenciales y comerciales en las nuevas áreas habilitadas. Instrumentos como contribuciones por mejoras, captura de plusvalías y convenios urbanísticos permitirán recuperar parte del valor generado por la recategorización del suelo, intentando equilibrar la balanza entre el interés público y la rentabilidad privada.
SALTO Y SU NUEVO MAPA
El impacto económico de este plan podría ser significativo: dinamizar el mercado inmobiliario, generar empleo en la construcción e infraestructura, e incentivar inversiones ligadas a la vivienda, el comercio y el turismo. Al mismo tiempo, abre un escenario para repensar a Salto como polo universitario y de formación técnica, retener talento joven y vincular el desarrollo urbano con políticas activas de empleo y apoyo a pymes.
La aprobación del Plan Local de Ordenamiento Territorial no es solo un trámite administrativo. Es, en rigor, una decisión política que redefine el mapa de Salto, con oportunidades y riesgos que exigirán participación ciudadana, planificación rigurosa y control para asegurar que el crecimiento sea realmente ordenado y sostenible. En última instancia, se trata de decidir cómo y para quién crece la ciudad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments