¿CUÁLES FUERON LAS PROPUESTAS QUE LE PRESENTARON LOS JÓVENES DE SALTO A ALBISU? CONOCELAS ACÁ
Los jóvenes del Partido Nacional de Salto le presentaron este domingo una agenda al candidato a intendente, Carlos Albisu, que incluyeron una serie de propuestas para implementar entre 2025 al 2030.
La actividad, que contó con una multitudinaria asistencia, se llevó a cabo en la Sede Central del comando Albisu, ubicada en Brasil esquina Zorrilla.
DOS MESES
Según contó Lucas Trindade, Presidente de la juventud del Partido Nacional en Salto, el trabajo de la Agenda Joven nace hace más de dos meses en búsqueda de replicar lo que se venía haciendo tradicionalmente, que era presentarle propuestas de jóvenes al candidato a presidente. En esta oportunidad los jóvenes nacionalistas quisieron dar un paso más y crearon una agenda en conjunto para presentársela a Albisu.
“Se trata de un conjunto de propuestas construidas íntegramente desde una perspectiva joven, con una mirada innovadora y de cambio. Esta agenda representa un hito en la participación política juvenil a nivel departamental”, indicó Trindade.
SEIS EJES TEMÁTICOS
Según explicó, se trabajaron sobre seis ejes temáticos que entendieron que eran importantes o necesarios para el departamento, como el trabajo y emprendedurismo; educación; salud y deporte; social; ambiente e infraestructura; y vivienda.
Bajo esos ejes temáticos, de acuerdo a Trindade, se planificó y se trabajó la agenda joven y, a su vez, se incorporaron también las ideas del Partido Colorado y de jóvenes no vinculados a la política.
PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL
En cuanto al trabajo, propusieron la generación de un programa de inserción laboral juvenil, con pasantías y convenios para que los jóvenes puedan realizar prácticas en áreas relacionadas con su formación, teniendo en cuenta que una de las mayores problemáticas que tienen es la dificultad para ingresar al mundo laboral y adquirir experiencia profesional.
En ese sentido, el programa buscará vincular a estudiantes con empresas e instituciones tanto públicas como privadas, y plantean que desde la intendencia se ofrezcan incentivos para aquellas empresas que contraten jóvenes.
PASEO DE EMPRENDEDORES
Otra de las iniciativas consiste en la creación de un paseo de emprendedores en el ex zoológico, para la comercialización de productos y servicios locales, fomentando el autoempleo y dinamizando la economía regional.
En relación a la educación, la agenda joven plantea como “fundamental” apuntar a una mayor descentralización y contar con una oferta académica más amplia en Salto, que incluya nuevas carreras tanto en los Centros Universitarios como en la UTU.
SUMAR SEDE PARA UTU
A su vez, se propone la creación de otra sede regional para abarcar las nuevas posibles carreras y satisfacer la demanda de estudiantes, así como expandir y mejorar los hogares estudiantiles municipales y sus comedores.
También, entre otras medidas, plantean la creación de cursos cortos de rápida salida laboral para los jóvenes que, por diversos motivos, no han podido culminar sus estudios o se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
CLÍNICA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Referido a salud y deporte, una de las iniciativas propuestas por los jóvenes, consisten en la creación de una clínica integral de prevención de suicido y adicciones, teniendo en cuenta que Salto enfrenta una de las tasas de suicidio más altas del país.
Esta iniciativa comprenderá atención psicológica individual y familiar, una línea telefónica y chat de emergencia disponibles las 24 horas las cuales reforzarán las líneas de Asse, así como una red de grupos de contención.
EL DEPORTE DESCENTRALIZADO E INTEGRADO
En cuanto a deporte, los jóvenes plantearon la necesidad de fomentar el deporte juvenil a través de la descentralización, promoviendo la actividad física y el desarrollo deportivo, a través de campeonatos llevados a cabo en todo el departamento apostando a la integración y el trabajo en equipo.
En cuanto a la intendencia, será quien garantizará la organización y logística de los torneos, facilitará infraestructura y equipamiento deportivos, y la descentralización brindando transporte y recursos.
TARJETA JOVEN
Los jóvenes también plantearon la idea de una “Tarjeta Joven”, que brinde un programa de descuentos y beneficios en distintos comercios, empresas e instituciones a jóvenes entre 16 y 29 años.
También plantean la necesidad de tener un departamento más inclusivo, por lo que plantean que la comuna lleve a cabo la instalación de rampas en calles y edificios públicos, la colocación de pavimentos sensoriales y podotáctiles, mapas táctiles en espacios públicos, y señalización con braille, así como la implementación de semáforos sonoros.
En tanto, los jóvenes propusieron la implementación de un sistema digital de pago para el transporte público y la expansión de algunos servicios para conectar aún más la ciudad.
REACONDICIONAR EL ANFITEATRO VICTOR LIMA Y UA RUEDA GIGANTE
En cuanto a las temáticas de ambiente e infraestructura, los jóvenes incluyeron en la Agenda un reacondicionamiento del Anfiteatro Víctor Lima, para generar mayores actividades culturales; crear el Jardín Japonés más grande del país en el predio del ex zoológico lo que atraería más turistas y locales; y construir una rueda gigante a orillas del Río Uruguay, donde se podrá disfrutar de una vista privilegiada, propuesta que se sumará a los atractivos que ya tiene el departamento.
PLAN INTEGRAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS
En temas ambientales, los jóvenes plantearon un Plan Integral de reciclaje de residuos domiciliarios, para solucionar el grave problema del vertedero municipal. La propuesta se basa en incentivar a los vecinos a que reciclen y clasifiquen sus residuos, obteniendo a cambio descuentos tributarios.
VIVIENDAS CON CUPOS PARA JÓVENES
Por último, en temas de viviendas, se planteó un cupo joven en cooperativas de vivienda, para que puedan acceder a su primer hogar. También propusieron la promoción y desarrollo de programas de autoconstrucción asistida, con cursos técnicos en construcción para jóvenes interesados en construir su propia vivienda, así como acceso a terrenos y financiamiento por parte de la comuna salteña.
Al finalizar el evento, se le entregó el documento completo al candidato a intendente, Carlos Albisu.