Hoy, domingo 22 de diciembre, la Iglesia católica celebra en su santoral las festividades de Santa Francisca Javier Cabrini.
Santa Francisca Javier Cabrini nació en 1850 en Sant’Angelo Lodigiano (Lombardía, Italia) y en el seno de una familia campesina numerosa. Quedó huérfana siendo joven y su idea era la de vivir en un convento, si bien no fue aceptada debido a su delicada salud.
Fue cuidadora de un orfanato y trabajó de maestra, desarrollando una importante labor apostólica y social en el Hospicio de la Providencia de Codogno.
Junto a otras compañeras, en 1880, funda el Instituto de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, bajo la protección del misionero San Francisco Javier; de ahí que, al pronunciar sus votos religiosos, Francisca asumió ese nombre.
Su vocación misionera es extraordinaria. Marchó a Estados Unidos a asistir a los italianos que allí buscaban una oportunidad y también a huérfanos y enfermos. Puso en acción 67 obras en Italia, Francia, España (en Madrid funda el Colegio León XIII -1899- y el Colegio Santa Francisca Javier Cabrini – 1907-), Gran Bretaña, Estados Unidos, América Central (Costa Rica, Panamá, Nicaragua…), Argentina y Brasil.
Murió el 22 de diciembre de 1917 en el hospital para inmigrantes que había construido en Chicago. Fue beatificada en 1938 por el Papa Pío XI y canonizada el 7 de julio de 1946 por el Papa Pío XII. Por su labor, fue nombrada patrona de los emigrantes.