Por Eduardo Blasina
Entre un 2025 muy bueno para la ganadería y uno no tan bueno, solo hay un obstáculo visible. La fragilidad económica brasileña.
“Es el mayor riesgo que enfrentamos en lo inmediato” Brasil pasó de un superávit fiscal primario de 1,5% a fines de 2022 y pasó a un déficit de 2,5%, una pérdida de 4 puntos el resultado fiscal en dos años. Si le sumamos los intereses es un déficit de 9%, con una deuda de 80%, difícil de sostener. Tiene que lograr un shock de expectativas que lo aleje de un círculo vicioso de déficit, recesión, devaluación y más recesión. Ese escenario es probable en 2025 y por otro lado está a dos años de las elecciones que son en 2026, de modo que es difícil asumir que va a haber un ajuste fiscal drástico”, explicó esta mañana
“El ajuste que se anunció hace unos días fue de 0,2% fue tomado como muy insuficiente. Eso llevó al dólar a 6,10 reales, un récord de depreciación de la moneda brasileña. Con un déficit de 9% parece no reconocer la magnitud del problema. Salvo que el escenario externo cambie para mejor, algo poco probable, Brasil está lejos de estabilizarse, a menos que haya un cambio drástico en materia de política fiscal, y van a haber subas de tasas significativas. Hoy de tarde se va conocer la decisión que puede subir 0,75% o aun 1%.”
Y efectivamente, esta tarde, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil no sólo aceleró el ritmo del aumento de la tasa Selic al máximo proyectado por Lema, sino que también prometió dos aumentos más de la misma magnitud en las próximas reuniones. La tasa Selic subió del 11,25% al 12,25% anual. Si la promesa se cumple, la Selic podría alcanzar el 14,25%, la tasa de interés máxima durante el gobierno de Dilma Rousseff.
La decisión puso una vez más de manifiesto la discrepancia frecuente entre el ministro de Economía y las autoridades del Banco Central.
El Ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo que la decisión del Banco Central (BC) de este miércoles 11 de subir la tasa de interés en 1 punto porcentual “fue una sorpresa”. Lo leeré con calma, analizaré el comunicado, hablaré con algunas personas después del período de silencio”, dijo el ministro, cuando fue preguntado por los periodistas sobre la decisión.
En las redes sociales, la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, calificó la decisión del BC de aumentar la tasa Selic como «irresponsable, demente y desastrosa». Gleisi también afirmó que el aumento de 1 punto más costará alrededor de R$ 50 mil millones a la deuda pública.
«El BC ignora el esfuerzo y el sacrificio del gobierno al tomar medidas fiscales, que ya están en el Congreso, para limitar el crecimiento del gasto», escribió el presidente del PT, criticando una vez más al presidente del BC, Roberto Campos Neto.
Haddad dijo en la misma entrevista que “el ajuste fiscal, estimado en R$ 70 mil millones hasta 2026 (US$ 11.700 millones), era el monto considerado viable desde el punto de vista político.
En el Congreso el paquete de ajuste fiscal se votaría la semana próxima.
En ese contexto tan tenso en lo económico el presidente Lula recibió una segunda operación cerebral, un factor adicional de incertidumbre.
El precio del novillo en Brasil cayó fuerte en las últimas dos semanas, probablemente con menos consumo interno por venir y al mismo tiempo un real depreciado es un estímulo para exportar carne, soja y todo lo que se pueda.
Por otra parte, una parte del riesgo Brasil parece estarse derramando sobre Uruguay, lo que también mejora la competitividad cambiaria de una forma que la mayoría no esperaba.
Hoy el dólar bajó a 5,95 reales. Si el dólar en Brasil siempre es una variable relevante, ahora pasa a un primerísimo plano.
Fuente: Blasina & Asociados