Beatriz Corbella es una escritora y escribana salteña, conocida por su dedicación tanto a la escritura como a la defensa de los valores culturales y sociales. Aquí tienes un breve resumen de su biografía:
Nacimiento y Formación: Beatriz Corbella nació en Salto, Uruguay. Desde pequeña, desarrolló una pasión por la escritura, influenciada por su abuelo, José María Corbella Blänch, quien le enseñó a leer y le enviaba poemas.
Carrera Literaria: Ha escrito sobre diversos temas, incluyendo ensayos sobre autores conocidos en Uruguay, como Felisberto Hernández. También ha escrito sobre temas más amplios, como «Don Quijote», y ha dictado talleres literarios.
Premios y Reconocimientos: Ha sido distinguida con el Premio Estrella del Sur por su meritoria trayectoria y su contribución cultural y social. Este premio reconoce su trabajo y esmero en la defensa de los valores esenciales de la humanidad.
Otras Actividades: Además de su carrera como escritora, Beatriz Corbella también trabaja como escribana y ha organizado eventos culturales.
Beatriz Corbella es una figura destacada en la cultura de Salto y ha dejado una huella significativa con su trabajo literario y su compromiso con la comunidad.
Obras Destacadas: Ensayos sobre Felisberto Hernández: Su trabajo sobre este autor ha sido ampliamente reconocido.
«Una Ruta Real e Imaginaria»: Este libro, que explora la ruta del Quijote, ha sido traducido al italiano y al inglés y ha sido premiado en varias ocasiones.
Talleres Literarios: Corbella ha dictado talleres literarios y ha organizado eventos culturales, promoviendo la escritura y la lectura en su comunidad.
Gestor Cultural: Además de su carrera como escritora, también trabaja como escribana y gestor cultural, contribuyendo al desarrollo cultural de Salto.
Beatriz Corbella ha escrito varios libros y ensayos a lo largo de su carrera.
«Recuerdos en la ciudad»: Un ensayo que homenajea a su departamento y explora la literatura uruguaya.
«Las voces de extramuros: hechos históricos de 1811»: Una pieza teatral en un acto y seis escenas.
«Desde la cárcel», libro que se basa en cartas de cervantes.
Estos libros reflejan su pasión por la literatura y su compromiso con la cultura y la historia.