El miercoles 16 se celebra en Dia Mundial de la Alimentación .
En el Instituto de Alta Especialización se estará realizando una activada de reflexión al respecto de este tema, a cargo de la Mag. en Nutrición Debora Sotelo, a quien consultamos al respecto de la actividad y el dia que se celebra.
Incorporar el concepto de ADECUACIÓN a la alimentación, es la llave que permitirá alcanzar el estado de Salud que merecemos como seres humanos.
El 5 de diciembre de 1980, durante la 20ª Conferencia General de la FAO, la delegación de Hungría, liderada por el entonces Ministro de Agricultura y Alimentación, Dr. Pál Romány, propuso celebrar El Día Mundial de la Alimentación. Es así que, desde 1981, cada 16 de octubre, el mundo recuerda que somos lo que comemos.
El lema 2024 es: Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores.
A pesar de que sabemos esta importante premisa, que estamos constituidos por las sustancias que diariamente ingresan en nuestro cuerpo con el nombre de alimentos, continuamos eligiendo aquellos que deterioran progresivamente nuestra salud, gestando, de este modo, cada día, el estado de enfermedad.
Es por ello que vale la importancia de una nueva TOMA DE CONSCIENCIA en este momento.
Un alimento es, desde su mirada objetiva, toda sustancia natural o artificial, la cual, al ingresar al organismo, toma vías de transporte para su utilización celular. Esto es muy importante, dado que la connotación mental de que alimentarse es “bueno”, debe desaprenderse, dado que ese adjetivo (bueno o adecuado), dependerá de las características del alimento que hayamos seleccionado. Debido a que actualmente, la inmensa mayoría de los que llamamos alimentos, están constituidos y/o adicionados con sustancias artificiales con el objetivo de otorgarles cualidades sensoriales (sabor, aroma, textura, apariencia), que nos agraden, a fin de complacer nuestras preferencias, es que urge la necesidad de una verdadera toma de consciencia acerca de nuestra forma de manejarnos en tal sentido.
Con el fin de contribuir a la reflexión y a la educación en Salud-Alimentación-Nutrición-Movimiento, es que se invita y convoca a toda la población, a concurrir este próximo miércoles 16 de octubre, a la actividad que el Instituto de Alta Especialización, en la Dirección del Mag. Robert Alvez, desde su Tecnicatura en Deportes Náuticos, estará ejecutando a la hora 11:30, en su local ubicado en Misiones Nº 192, esquina Rivera.
La iniciativa surge desde la Materia Bases Biológicas y Nutrición y Anatomía y Fisiología, a cargo de la profesora Débora Sotelo; en conjunto con todo el equipo docente en las áreas prácticas, prevención y gestión de la Tecnicatura en Deportes Náuticos.
Se destaca como objetivo, la orientación hacia la promoción de la Salud y la prevención de la Diabetes, para lo cual se realizarán controles de glucemia y escaneo corporal gratuitos.
El horario permitirá la visualización del estado metabólico de la persona, ya que no se realizará glucometría en ayunas; esta es la mejor forma de conocer la respuesta insulínica del organismo.
Simultáneamente a la glucometría, los alumnos y profesores, se encontrarán en diferentes stands, para compartir educación mediante juegos, premios y en técnicas de reanimación, vinculadas a la conmemoración.
Desde este año, 2024, Salto cuenta con la formación en IAE – UTU, en Técnico en Deportes Náuticos; especialidad que permite que nuestro departamento cuente con mejor calificación en tal área, gracias a esta formación académica. Es por este motivo que se abren las puertas a la población, para mostrar su trabajo.
Los esperamos, este próximo miércoles -16 de octubre-, de 11:30 a 13:30 horas para que, juntos podamos asumir un compromiso consciente con nuestra Salud.