Al evento, realizado este lunes 22 en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre, asistieron también el secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira; el subsecretario de esa cartera, Tabaré Hackenbruch, y su par del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Andrea Brugman, entre otras autoridades nacionales y legisladores.
El Inmujeres fue creado el 5 de mayo de 1987, en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura, con el objetivo de analizar la situación de las mujeres y trabajar para mejorarla. En 2005 pasó a depender del Mides y desde sus inicios ha diagnosticado e implementado diversos instrumentos, como normas, planes y programas, con el fin de conseguir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en Uruguay.
En su intervención, Bottero mencionó que los logros recientes más significativos refieren al cambio cultural, que la ciudadanía haya podido visibilizar tanto la violencia de género como la intrafamiliar y doméstica. En este sentido, agregó que todos los gobiernos entendieron que la problemática requiere una acción integral y estatal, que incluya respuestas de índole policial, de vivienda, educativas y de servicios psicosociales.
A su vez, reivindicó la necesidad de “dar un salto institucional”, que consolide al país en el liderazgo político en materia de género, para poder cumplir con las responsabilidades internacionales asumidas, lo que debería representar “un compromiso de todo el sistema político”.
Señaló que en la actualidad en más del 60% de las naciones de América Latina hay un ministerio de la mujer y en otras tantas, secretarías o institutos. Tal es el caso de la nuestra, que posee «una influencia política muy grande en el Estado”, puntualizó.
En otro orden, Bottero destacó que la Red de Mujeres Políticas del Uruguay y la bancada femenina han sido fundamentales para instrumentar cambios a través del Parlamento, modificaciones que, a su vez, forman parte de un proceso que ha ido desarrollando la propia ciudadanía.
En términos de líneas estratégicas, relató que en esta administración el organismo aumentó la respuesta ante situaciones de violencia de género, con un refuerzo de más de 750 horas de atención, en 35 puntos de todo el país. Además, aseguró que se amplió en un 20% el número de refugios destinados a mujeres, hoy hay cinco, y añadió que próximamente se inaugurará un nuevo centro de atención.
Otra de las mejoras detalladas por la directora fue la extensión del horario del servicio telefónico de orientación a mujeres en situación de violencia doméstica, a través del número 0800 4141, con disponibilidad permanente.
En el ámbito económico, se procura fomentar la autonomía de las mujeres mediante el uso de diferentes elementos, como la Ley de Promoción de Empleo, ley n.° 19.973, del 13 de agosto de 2021, el apoyo a los emprendimientos y el Sistema de Cuidados. De esta manera, se fomenta el crecimiento de la economía y el producto bruto interno (PBI), precisó.
Además, Bottero hizo hincapié en la relevancia de que las mujeres intervengan en la toma de decisiones, para lo cual se creó un programa de fortalecimiento para líderes políticas, con una duración de cinco meses, que incluye la enseñanza en temas como la negociación y la comunicación. En esta instancia se encuentran participando 62 mujeres. “Esta es la forma de integrar la mirada que representa a la mitad de la población”, subrayó.
Enlaces relacionados
Audios
- Declaraciones a la prensa de la directora de Inmujeres, Mónica Bottero
- Palabras de la directora del Inmujeres, Mónica Bottero