La Unesco proclama el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza con el objetivo de celebrar este lenguaje común que une a toda la humanidad en su creatividad y diversidad. En Uruguay, cada año, organizaciones, compañías y escuelas de danza realizan actividades abiertas al público, reafirmando la danza como derecho y práctica cultural, involucrando así, su dimensión artística, comunitaria, educativa e inclusiva.
Bajo este marco y en correlación con las siete dimensiones de trabajo que contempla el Plan Nacional de Danza, el Instituto Nacional de Artes Escénicas propone para el año 2022 actividades abarcando a la danza en su diversidad y complejidad como un campo de conocimiento, investigación, innovación, trabajo, integración y creación artística.
Esta agenda de actividades es posible gracias al trabajo interinstitucional junto a Urbano, Fefca, Plataforma Iberoamericana de Danza, departamentos de Cultura de las intendencias de Colonia, Durazno, Río Negro, Programa de Fortalecimiento de las Artes de la Intendencia de Montevideo, Asociación de Danza del Uruguay, Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Inefop, Red de Multiplicadores del Plan Nacional de Danza, Sodre, Udelar.
Dimensión Perspectiva de Derechos | Jornada de exposiciones y debate El Pericón del Siglo XXI | 28/4, 14 hs. en INAE |
Talleres en Urbano:
URBANO SUR / Paraguay 1190
URBANO ESTE / Palma de Mallorca s/n, esq. Pirán, Malvín Norte
URBANO NORTE / José Possolo 4025
URBANO OESTE / Alfredo Mones Quintela s/n esq. Calle11
|
|
Festival Sin Límites del Sodre
Todas las actividades en festivalsinlimites.com.uy |
|
Dimensión Educación | Taller Cartografía de interferencias: Prácticas difractivas para el pensar hacer en las artes escénicas a cargo de Paola Pilatti (en el marco del fondo Fefca obtenido por la artista).
Martes 26 y miércoles 27/4 de 9 a 11 hs. en INAE + info e inscripciones haciendo clic aquí. |
Metodologías de Creación: Charla con Vera Garat, Natalia Viroga y Tamara Gómez.
Presentación de la obra: Lo grabado en una superficie, en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Artes de la Intendencia de Montevideo. Miércoles 27/4, 17.30 hs. (ensayo abierto) / Sábado 30/4, 17.30 hs. (función y charla) en INAE. Para mayores de 18 años. |
|
Dimensión Salud | Danza y Salud Laboral – Presentación a cargo de Andrea Degregori de la investigación sobre los riesgos laborales a los que se exponen los trabajadores/as de danza en Uruguay | Jueves 28/4, 18 hs. en INAE |
Dimensión Relaciones laborales y desarrollo de capacidades | Lanzamiento de inscripciones para participar de la Capacitación: Gestión y producción de proyectos culturales sostenibles e inclusivos (Inefop-MEC/DNC-Udelar- ADDU). | Viernes 29/4 en inefop.org.uy |
Dimensión Económica y productiva | La internacionalización y la cooperación regional como vías para el desarrollo local de la danza. Conferencia con Toni González (España) | Viernes 29/4, 17 hs. / Virtual |
Dimensión Desarrollo Territorial
Circulación de Espectáculos de Danza |
En Colonia
Trinomio: Jueves 13/4, 20 hs. Teatro Bastión del Carmen, entrada libre |
En Durazno
Crónicas de una fulana: Viernes 29/4, horario a confirmar. Teatro Español |
|
En Río Negro
|
|
Dimensión Desarrollo de la Institucionalidad y Gobernanza de la Danza | Presentación del PLAN NACIONAL DE DANZA / Fecha a confirmar |