InicioActualidadPOLI/DATA Justo el 31: El Partido Colorado en Salto en su...

POLI/DATA Justo el 31: El Partido Colorado en Salto en su laberinto,  tras la búsqueda de un Secretario General en enero

 

 

Si Gabriel Garcia Márquez escribiera sobre el Partido Colorado de Salto, y las vicisitudes de recambio de su Secretario General, seguramente se hubiera asemejado al “General en su laberinto”, y no es para menos.

Podría decirse que el tema principal de la obra mencionada, del genio colombiano de la literatura,  está centrado en la aventura o camino que recorre el general (Bolivar) en los últimos meses de su vida, (aquí, el Partido Colorado en los últimos meses del año pasado).

Mientras que Bolivar convive con enemistades políticas, así como su grave enfermedad, la cual trata de ocultar todo el tiempo, el Partido Colorado salteño convive con sus enemistades políticas internas y con la enfermedad de haber perdido cierto peso político en el departamento de acuerdo a los resultados de las elecciones departamentales 2020.

RENOVAR AUTORIDADES ERA LA PREMISA

El peso electoral de los colorados en los últimos años, aquí en Salto se ha venido a menos y todo apunta que ha sido por algunas decisiones no acertadas de Vamos Salto, sobre todo, en no contemplar inquietudes de otros grupos colorados, en no blindar la unidad del partido y al caer tan abruptamente en el caudal electoral de una elección a otra, se lleva casi todo el peso de la culpa.

Un reclamo frecuente de los otros grupos colorados ha sido el de convocar a las autoridades departamentales, electas en el período anterior y que se trabajara a nivel departamental y tan persistente petitorio nunca fue tenido en cuenta.

Las agrupaciones en mas de una oportunidad le manifestaron a José Luis Presentado (Secretario General, Departamental)  que se convocara a las autoridades departamentales y que se trabajara como partido, no encontrando eco en dicho dirigente.

Un Secretario General muy criticado, además porque en su rol de edil nunca lideró una iniciativa partidaria, no se le escuchaba la voz en la Junta, siendo otros los voceros del coloradismo.

En los últimos meses agrupaciones que responden a Daniel Galliazzi, Pablo Perna, Miguel Feris, Gonzalo Leal, han insistido en elegir nuevas autoridades departamentales. Se hizo el acto eleccionario, y de los 15 elegidos, ocho pertenecen a la “oposición” y siete a Vamos Salto.

NO CONTABAN CON MI ASTUCIA.

Con las cartas vistas la oposición anunció con bombos y platillos que a ella le correspondía elegir al nuevo Secretario General del Partido en lo Departamental ,y hasta se llegó a mencionar que el mismo sería Pablo Perna…..

Hete aquí, que cuando se iba a elegir al nuevo Secretario General , se presentaron los convencionales jóvenes, elegidos en elecciones anteriores, pero, aún vigente en sus cargos: Agustina Viera y María Eugenia Torres, con voz y voto avalada por la reforma partidaria del año 2007.

Las dos pertenecen a Vamos Salto, lo que el 8 a 7, pasó a ser 9 a 8, pero, a favor de Vamos Salto. Si se elegía en esa oportunidad al Secretario General, el mismo ya no sería Perna, sería Manuel Barreiro de Vamos Salto.

La oposición solicitó un cuarto intermedio hasta el 31 de enero.

Dicho sea de paso, el plazo está por cumplirse y aún no hay acuerdo a la vista…

Fue una jugada maestra de Germán Coutinho, tenía dos ases en la manga, y la oposición pecó de no haber leído la carta orgánica colorada…de ignorar la Reforma del 2007 o de no haberla tenido en cuenta….

“QUIEN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO, YO VENGO A OFRENDAR MI CORAZÓN”

El culebrón colorado en Salto tiene mas volteretas que un trompo o que perro mordiéndose la cola. Y en este año 2022 pueden pasar algunas cosas que pueden volver a cambiar los apoyos de unos y otros…

Lo más probable, cuando se levante el cuarto intermedio y se elija al nuevo Secretario General, si las dos convencionales jóvenes votan junto a Vamos Salto, el elegido sea Manuel María Barreiro Maldonado, pero, si una de ellas o las dos, apoyaran a la oposición, sería el tiempo de Pablo Perna, cosa que se estima como poco probable en los corrillos colorados.

Y entonces, siempre hay algo mas….fue una jugada de ajedrez, la de Coutinho, se entiende así, pero, no fue el jaque mate…

Qué puede cambiar en este 2022?, en el comienzo nada, de aquí a noviembre, pero, en el mes de noviembre se realizarán nuevamente las elecciones de dos convencionales  jóvenes, con lo que la correlación de fuerzas pueden volver a cambiar o no, depende si los vuelve a ganar Vamos Salto o los gana la oposición, o aún saliendo uno y uno…

Por lo que lo más sensato es que acuerden ahora el 31 de enero, que se despeje el cielo interno sin tormentas  innecesarias y que las nuevas elecciones marquen el nuevo camino desde 2023 en adelante…

No es changa.

HÉCTOR CHUMPITAZ

 

 

 

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments