Renovado luego de sus vacaciones, el Intendente Andrés Lima se dispone, en este comienzo de 2022 a jugar varias partidas, en lo local y en lo nacional.
Haciendo un balance de lo que fue el año 2021, sus movimientos en el tablero político, ahora llega el momento de consolidar ciertas estrategias, en las que ha dado, hasta el momento, pasos certeros, en sus dos facetas, como gobernante y como político de recambio para su fuerza política.
EL GOBERNANTE
Apuntalado por un Secretario General (Gustavo Chiriff) muy activo y resoluto en temas del día e hincándole el diente, muchas veces a temas complicados. Con un equipo de Diputación, encabezado por Álvaro Lima que hizo punta en varios temas poniendo en el tapete algunas situaciones, gestionando ante autoridades, en otras.
Andrés Lima se movió en varios frentes, logrando una dinámica y un protagonismo que comienza a visualizarse desde montevideo, el centro del poder.
En el Congreso de Intendentes, por ejemplo, como vicepresidente en dos períodos, contando con el apoyo y respaldo, de Carmelo Vidalín y algunos otros comunos nacionalistas.
Lima estuvo en todos los petitorios importantes de los Jefes Comunales, al gobierno nacional, a empresas públicas y con iniciativas, tales como la creación, en un futuro no lejano, de un Banco Municipal para dar créditos a obras sin tener que pasar, por los a veces esquivos fideicomisos…
Con el Gobierno Nacional, también el intendente Lima ha utilizado una estrategia que le ha rendido sus frutos. En primer lugar, el buen diálogo, la disposición, la apertura a cosas conjuntas. Lima no ha dudado en alinearse en varios temas importantes con el lacallismo y ha criticado a actores de su fuerza política cuando equivocaban cifras o no era del todo cierto lo que decían.
La Concertación Política Departamental lo ha mostrado, abierto, conciliador y dispuesto a llevar adelante iniciativas en conjunto, en tema como el trabajo, la producción, la radicación de capitales en Salto.
Dentro del FA logró las mayorías en la Mesa Política Departamental lo que le permite un mayor respaldo a su gestión y a los ediles de la fuerza política.
Con las cartas del mazo se puede ver vienen tiempos distintos y favorables a sus planes, con una oposición interna casi inexistente, fraccionada y sin rumbo.
COMO POLÍTICO DE RECAMBIO
El año 2021 fue sin dudas un muy buen año, en lo político, para el Dr. Andrés Lima. Aterrizó en Montevideo en las grandes ligas, su nombre sonó seguido, fue requerido por los grandes medios y estuvo en el candelero por un abanico de temas.
Asumió el liderazgo de La Liga Federal, Lista 1813, de carácter Nacional que tuvo en su antecesor, el exdiputado Dario Pérez, de Maldonado, un combativo líder.
El problema de Pérez era el de la poca cintura política, la escasa empatía con los otros grupos del FA y sus peleas con el ex intendente de Maldonado, De los Santos.
Andrés Lima al asumir la Liga Federal se propuso en las internas quedar con su grupo entre los 15 integrantes de la Mesa Nacional, entrar en la cocina del FA, perfilarse como una opción a futuro y consolidar una línea al Senado para el 2024.
Y lo hizo apoyando a una tercera candidatura a la Presidencia del FA. Apoyar a Pereira, era más de lo mismo, aún sabiendo que era el favorito a ganar (y ganó), pero sus esfuerzos se diluirían entre las dos grandes corrientes detrás de Pereira (MPP y PCU).
Apoyar a Civila era el apoyo a un candidato que despertaba controversias, tantas que ni su propio partido lo apoyaba en pleno, y muchos integrantes notorios del PS se abrieron antes de las elecciones Además Civila utilizaba un tono áspero y diciendo muchas veces, lo que los frentistas no querían oír….
Por eso cayó como anillo al dedo la candidatura de Ivonne Passada. Apoyar a una mujer, con una fuerza del interior le daba el espacio suficiente para moverse, sin los corset de los otros dos candidatos, y además estaba el tema de lo paritario.
El objetivo fue logrado por Lima, la base de los votos de la candidata, fueron suyos, y con la Liga Federal llegó a la Mesa Nacional y eso lo pone en la cocina de la fuerza política.
2022 EL AÑO DEL DESPEGUE
Hace unos años, y a la interna de la lista 888, dicen que Lima habría comentado que su idea era la de ser senador en 2024, su hermano intendente en 2025 y él volviendo a la Intendencia en 2030 o perfilándose como candidato a la Presidencia de la República…
Dicen que en esos momentos habría despertado sonrisas, y gestos de incredulidad, pero, con el paso del tiempo, y ante este presente, de ser ciertas aquellas ideas, no suenan, como descabelladas, porque el hombre de Juan Carlos Gómez 32 sigue sumando pasos seguros en su andar por la política….aunque muchos cuestionen su forma de ser…
HÉCTOR CHUMPITAZ