Los productores para los rubros ganadería, lechería y apicultura, incluidos en ese territorio podrán acceder al Fondo Agropecuario de Emergencia. En este sentido, a través del trámite en línea podrán solicitar préstamos blandos del mencionado Fondo Agropecuario de Emergencias, de República Microfinanzas. En este enlace, encuentre el formulario: https://www.gub.uy/tramites/postulacion-fondo-agropecuario-emergencias-…
Cabe aclarar, que el rubro forestal se incluye únicamente para las 4 seccionales de Paysandú y Río Negro, comprendidas en la Resolución 001/2022, ( zona roja del mapa). En las zonas de amarillo y naranja la emergencia abarca a ganaderos, lecheros y apicultores.
Tal como expresara el ministro Mattos, día a día se ha mantenido un monitoreo permanente de la situación arrojando el siguiente detalle acerca del territorio nacional afectado.
Las 34 seccionales policiales de 8 departamentos afectadas por déficit hídrico que se sumaron este miércoles 5, suponen 2.538.497 has, lo cual significa que de 2.5 millones de has. originalmente afectadas se pasó a 5.1 millones en total.
A la fecha, se identifican en total 57 seccionales policiales de 9 departamentos bajo emergencia agropecuaria, lo que abarca 5.135.807 ha. de los siguientes departamentos: Cerro Largo: 1era, 2da, 3ra, 4ta, 12va, 14va, 15va y 16va. Durazno: 3ra, 5ta., 6ta., 7ma., 8va., 9na., 10ma, 11va., 12va y 14va. Florida: 6ta., 10ma, 11va., 12va. y 14va. Lavalleja 3ra, 5ta, 11va y 12va Paysandú: 6ta, 7ma y 8va, 9na., 10ma., 11va. y 12va. Río Negro: 4ta., 5ta., 7ma., 8va, 9na., 10ma y 11va Salto: 1era, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta, 7ma, 8va, 9na, 15va y 16va Tacuarembó: 3ra., 4ta., 11va. y 16va. Treinta y Tres: 6ta.