Árbol Guaviyú, declarado de interés departamental por la Junta Departamental de Salto:
«El guaviyú es una especie relativamente fácil de reconocer. Normalmente presenta un
solo fuste (aunque usualmente corto), de corteza lisa de la que se desprenden placas
dejando como “manchas” en el tronco (lo que se denomina como corteza “maculada”).
Si bien hay otras especies nativas con desprendimientos de corteza similares (como el
guayabo colorado), el guaviyú tiene otra característica que lo distingue de ellas: sus
hojas relativamente rígidas, con una espinita muy aguda en su extremo.
A ello se agregan finalmente sus frutos de color violáceo, cuya cáscara está cubierta de
una pelusa muy fina, apenas perceptible a la vista, lo que dio lugar a que los guaraníes
le dieran el nombre de Guaviyú o Guaiváyú, que en su idioma significa “fruto con
vello” (Instituto de Cultura Popular s.f.)».
UNA FRUTA DULCE Y AGRADABLE
Más allá de otros posibles usos de esta especie –que se verán más adelante- se trata
claramente de un árbol frutal. La fibrosa cáscara de su fruto se rompe con facilidad en la
boca y a su interior hay una pulpa de color y textura similar a la de la uva, de sabor
dulce y agradable. En el centro hay 1 o 2 semillas (en este último caso pegadas como si
fuesen una sola), que no se comen».