La Sinfónica De Tambores
Hace 25 años que la “Sinfónica” se formo. Todo empezó como un juego para Cocorico Apesetche (que cantaba en una orquesta de coovers para ganarse la vida) y sus amigos del pueblo de Tambores.
Oriundos del pueblo de Tambores, limítrofe entre los departamentos de Paysandú y Tacuarembó, dos acordeones y dos guitarras nos traen un soplo de aliento fresco entre milongas, chamamés, baiones y otros ritmos del norte uruguayo, para hacernos bailar al son de nuestra música tradicional.
Hoy son referentes de la música folclórica bailable de nuestro país y no hay fiesta por más distante que sea, que no quiera tenerlos en su programación. Con él dialogamos en esta entrevista.
CUÁNDO Y DÓNDE NACIÓ LA SINFÓNICA DE TAMBORES?
Nace en la Meseta de Artigas en el año 1996.
Sobre el comienzo dice Cocorico: “Yo andaba haciendo otro tipo de música, y nos llamaron de la Intendencia de Paysandú … me preguntaron si en el pago mío tambores habían “Gaiteros” o sea gente que tocará la acordeón, así le llamamos allá, si contesto, uno lo conocí hace poco y toca muy lindo les digo…y podemos armar algo. Bueno bárbaro por que los queremos para que nos amenicen un poco en las aparcerías en la Meseta de Artigas… y ahí marchamos, ensayamos dos o tres días con estos paisanos y allá fuimos, uno porque quería conocer la meseta y otra para divertirme un poco, con la música que más me gustaba tocar, no es cierto…esta la llevo en el alma.
Yo antes hacía algo que no me gustaba, pero de algo había que vivir… cantaba en una orquesta de coovers, canté en ingles, portugués, en italiano…
Sobre el estilo de la Sinfónica, Cocorico dice: “…Nooo lo nuestro no es canto popular lo nuestro es música tradicional folclórica bailable, es la música que se hacía en los bailes de rancho en la campaña oriental (polkas, chamarritas, valses y baiones), y estamos hablando de mil ochocientos y pico verdad.
“y pienso yo que nuestras letras tienen contenido, hablan de gente y costumbres de la tierra, y el amor por las tradiciones”.