Un colega decía medio en broma, medio en serio, los otros días, “se viene la derecha al BPS, tiembla la izquierda…”
Esa chanza fue luego que representantes de Un Solo Uruguay estuvieran en Salto promocionando a sus candidatos al BPS.
Y más allá de derechas e izquierdas, las propuestas en los tres ordenes, de los candidatos para las elecciones, a nivel de empresarios, trabajadores y jubilados vienen con un respaldo nunca visto en elecciones anteriores.
Una cosa es cierta, un Solo Uruguay, desde su nacimiento ha repetido una y mil veces su independencia como Movimiento y su filas han sido engrosadas en todo el país por ciudadanos de todos los pensamientos, y sus propuestas siempre han sido concretas, mas de allá de quien gobierne o sea oposición.
Eso si, nunca han logrado quitarse el rótulo de derechistas, latifundistas, explotadores y reyes de las cuatro por cuatro.
Aunque en sus filas hay trabajadores del campo y la ciudad, jubilados de todos los ordenes, empresarios, chicos medianos y grandes, productores rurales de todas las medidas, transportistas, cuentrapropistas, simples ciudadanos.
A LAS PUERTAS DEL BPS
Mas allá de los rótulos, calificaciones o descalificaciones, lo cierto es que Un Solo Uruguay quiere incidir en la política nacional. Y este primer paso, con objetivo ambicioso, pero no inalcanzable, desde ya lo pone en la consideración de las colectividades políticas y gremiales del país.
De acuerdo a las propuestas los cambios serían importantes en el BPS si alcanzaran los sillones en juego, y eso sin dudas no debería pasar desapercibido, para quienes han ocupado el Directorio, fundamentalmente, representantes de trabajadores y jubilados.
La balanza se puede inclinar para un lado distinto al de la actualidad y puede ser fuentes de conflictos o de marcar un rumbo nuevo.
LA LUC Y LAS ELECCIONES DEL BPS
Si bien son dos cosas distintas, lo cierto es que tanto las elecciones del BPS de este año como el Referendum por la LUC del año que viene centrarán la atención a nivel político en nuestro país.
Sucede que muchos de los actores en ambos escenarios, son/serán los mismos, algunos priorizarán una cosa y otros otras, pero, no resultará fácil, en ninguna de las dos consultas populares, la competencia, en fin, se vienen tiempos intensos en confrontar ideas…..
LOS CANDIDATOS DE UN SOLO URUGUAY
El empresario José Luis Pereyra de la Cámara Empresarial de Maldonado y directivo de la Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este.
Un Solo Uruguay dijo de sobre el perfil de su candidato que: es Un luchador contra la bancarización, con ideas innovadoras, apuesta, a un Estado menos burócrata, mas activo, con menos impuestos y más oportunidades.
Como candidato, por los trabajadores Un Solo Uruguay presenta a Luis Lisboa, que ya tuvo en una elección anterior, pero en esta oportunidad con un respaldo a nivel país de un Movimiento como Un Solo Uruguay. Lisboa ha ganado también en apoyo de gremios y de trabajadores de distintos partidos lo que eleva sus posibilidades de competir con el representante obrero que desgine el PIT.CNT.
En el orden de los jubilados se presenta Virginia Vaz que un solo Uruguay sostiene que es, alma mater del Movimiento una luchadora por sus principios desde el primer día que se creó el Movimiento.
Vaz es, arquitecta y productora rural de Cerro Largo. En la Voz de Melo dijo, días pasados que: “Este año el movimiento va a dar un paso más en lo que viene haciendo hasta ahora” al presentar candidatos para “empezar a incidir dentro del BPS”. “Nosotros aspiramos a poder sentarnos en el Directorio del BPS para hacer posible esa reforma o a dar nuestra opinión sobre todo lo concerniente a la seguridad social, que es más que importante para todos los uruguayos, aunque nadie tenga demasiada información sobre de qué se trata”, sostuvo la dirigente.
Así están las cosas, se vienen días y meses intensos, en cualquier momentos van a empezar las encuestadoras a brindar porcentajes, intenciones de votos y como se perfilan los candidatos…..