Los avances en campo de la Neurociencia se vinculan cada vez más con la Inteligencia Artificial, aspectos éticos, asuntos geopolíticos, de derechos humanos y de desarrollo, y necesitan un abordaje conjunto desde la ciencia y la diplomacia.
SÚMATE AL CURSO GRATUITO
Si eres estudiantes de grado, profesional académico, diplomático o representante gubernamental, hasta el 30 de junio podrás inscribirte al Curso de Postgrado Latinoamericano: Diplomacia Científica aplicada a las Neurociencias. Es co-organizado por PEDECIBA Biología (Uruguay), Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (Uruguay), SciDipGLOBAL (España) y UNESCO, y se llevará a cabo de manera gratuita y en modalidad virtual del 12 de julio al 4 de agosto de 2021.
El curso es el primero en el mundo sobre esta temática, y busca presentar el campo emergente de la Diplomacia Científica asociado a la Neurociencia, desde la perspectiva de América Latina y el Caribe.
Durante el curso, expertos internacionales compartirán su relato sobre cómo la diplomacia tiene el potencial de construir innovadoras iniciativas para la investigación en neurociencias, aspectos éticos, geopolíticos, de derechos humanos y de gobernanza de las neurotecnologías y la inteligencia artificial.
El curso tratará distintas temáticas como la historia y evolución de la Diplomacia Científica, experiencias nacionales de asesoramiento científico en el contexto del COVID-19, e iniciativas globales y regionales de cooperación en investigación sobre el cerebro. |