Por Carlos María Cattani (Camaca)-.
Poeta, periodista, docente, y a veces, crítico literario, como parte de su tarea, de un todo, porque nada le es ajeno a este portentoso creador salteño.
Uno puede al leer la poesía de Pignataro, descubrir los mundos que giran en orbitas como en un sistema planetario de múltiples facetas.
La sonoridad de sus versos, la brevedad e intensidad de sus giros y la lucidez y contundencia de su voz, que se propaga por esos mundos, a veces íntimos, a veces coloquial, y en otras, como en un clamor de quien quiere poblar el aire, con su canto.
Dijo un poeta y bien le cabe a Jorge Pignataro, “los poetas estamos condenado al incendio, y hacer de la eternidad algo breve”.
APUNTES PARA TENER EN CUENTA
Jorge Pignataro Pereira Castro : Nació en Salto, Uruguay, 1982, ciudad en la que reside. Es profesor de Literatura en Enseñanza Secundaria. Actualmente conduce el espacio cultural “”Peces de colores” de Radio Libertadores de Salto. En el año 2003 publicó el libro de poemas Poblar el aire (Ed. Aldebarán, Salto). En 2004 se publican cuentos suyos en el libro colectivo Los nombres del cuento –el cuento salteño de hoy- (Ed. Aldebarán, Salto). Es autor, junto a Estela Rodríguez Lisasola, del libro Nomenclátor de Salto (Ed. Aldebarán, Salto). En 2007 publicó el libro de poemas Más azul que los peces (Ed. Aldebarán, Salto). Figura en el Diccionario de la Cultura Uruguaya, de Miguel Ángel Campodónico y en la antología Poesía del litoral (Ed. Aldebarán, Montevideo, 2007)
LA SENSIBLE MAGIA DEL POETA….
“La poesía es la expresión humana más antigua del mundo. La poesía nació de los sonidos de la naturaleza, de la lluvia al caer, del viento al azotar los mares y los montes, del río al correr entre peñas y valles, del aire soplando entre las hojas, del galope de una yegua o del trinar de un pájaro.
Los poetas son magos que juntan las palabras para que las emociones invisibles, se puedan tocar con los dedos del alma”.
Estas palabras “hablan” por si solas. Palabras de José Luis Ferris.
LOS VERSOS DE JORGE PIGNATARO
PERO NO….
Si hoy no fueras mía
y la noche acaso
no fuera nuestra,
podría
dejar este suelo
este aire estos días,
cambiar de cuerpo
y entrar para siempre
en un pájaro
morir.
DUDAS
Por qué escribir que un cuerpo
contra otro cuerpo a veces
hace chispas
como las piedras
por qué decirlo
si alcanza
con incendiarse
por qué decir te extraño
y prolongar el grito
como los pájaros
por qué escribirlo
si alcanza
con extrañarte.
PUEDEN…
Pueden llegar desde lejos
las cartas los pájaros las flores
y quedarse en el bolsillo izquierdo
de la camisa
pueden
borronearse con rojo
sumar latidos a su concierto
o desbordar como una herida
por algún ojal.