InicioActualidadFlorencia Leymonie (SUTEL):  «ANTEL debe profundizar su contribución hacia la sociedad»

Florencia Leymonie (SUTEL):  «ANTEL debe profundizar su contribución hacia la sociedad»

 

 

El Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL) comenzó a brindar en su local sindical, desayuno y conexión gratuita a WiFi para estudiantes de familias de bajos recursos para promover el vínculo educativo en el marco de la actual emergencia sanitaria. La medida se enmarca en la tradicional solidaridad sindical que históricamente emerge cuando la población atraviesa momentos críticos, así como también en un conjunto de propuestas que el sindicato presentó esta jornada al directorio de ANTEL para atender las necesidades de la población en la pandemia y que abarcan aspectos relacionados a la conectividad, vinculados al trabajo, la salud y la cultura, entre otros.

Según explicó  Florencia Leymonie, integrante del Ejecutivo de SUTEL, «ANTEL debe contribuir en mayor medida con la sociedad» para ofrecer posibilidades de conectividad a quienes están atravesando la actual emergencia sanitaria en condiciones más precarias. El sindicato le planteó al directorio un conjunto de propuestas para ser puestas en práctica durante tres meses y según informó Leymonie al Portal de la central sindical, la aplicación «no atenta contra la rentabilidad de la empresa», ni son medidas «descabelladas».

La integrante del Ejecutivo de SUTEL, sostuvo que la solidaridad «no se declara» sino que se debe llevar adelante. En este sentido, recordó distintas acciones que el movimiento sindical y las organizaciones sociales han venido desplegando desde el inicio de la pandemia para atender las urgencias de los sectores más desprotegidos de la sociedad. Como una de tantas medidas solidarias, SUTEL comenzó a brindar desde la presente jornada sus instalaciones para que estudiantes de familias de bajos recursos puedan recibir un desayuno y conexión gratuita a WiFi para poder mantener su vínculo con el sistema educativo.

CON ANEP Y ANTEL

También en materia de educación, el sindicato planteó la posibilidad de realizar un trabajo en conjunto entre ANEP y ANTEL para potenciar el acceso a internet con diferentes alternativas. Por ejemplo, que aquellas familias que reciban asignación familiar, se les aplique un descuento del 50% por tres meses en el servicio de internet fijo que tengan. En caso de no contar con un servicio fijo, el sindicato plantea que se le provea un chip con dos recargas promocionales por 3 meses que garanticen el uso y el acceso del mismo. Otra de las medidas apunta al plan «ANEP Móvil», mediante la recarga por tres meses de 40 gigas «para nuestras maestras, a los efectos de que cuenten con el internet necesario para el desarrollo educativo virtual. Asimismo, duplicar dicho plan en rendimiento de datos».

Según Leymonie, el acceso a la educación, a la salud, a la cultura, entre otras áreas, requieren de condiciones materiales de conectividad concretas y por tanto, ANTEL debe contribuir en mayor medida con la población en las actuales circunstancias. «La pandemia ha generado una cifra muy alta de despidos, pérdidas de puestos de trabajo, se han disparado las cifras de incremento de la pobreza, y nosotros entendemos que ANTEL como empresa pública debe profundizar su contribución con la sociedad».

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments