InicioActualidadPlan Agropecuario: La situación climática cambió en este invierno.

Plan Agropecuario: La situación climática cambió en este invierno.

La situación climática cambió en este invierno según el Instituto
Plan Agropecuario. Nota editada por Informe Tardaguila, martes 11
de agosto:

ARTIGAS
En la presente semana no se han registrado lluvias aunque las temperaturas fueron favorables para la actividad ganadera (superiores a la semana pasada con días soleados). La calidad del recurso campo natural es relativamente buena en general aunque
se detecta generalizadamente en el departamento predios con baja disponibilidad (implementando suplementación con fardos),  así como también predios donde tienen reserva de forraje en pie.
Buen desarrollo de verdeos de raigrás y buena respuesta al aplicado de nitrógeno, lo que se debe considerar dada su elevada respuesta a dicho nutriente en esta época.
Se ven vacas de rodeos de cría que empiezan a bajar su condición corporal en predios que empieza a verse aparente falta de forraje. Arroyos, cañadas y tajamares tienen buena capacidad de aporte de agua para abrevadero.

SALTO
Durante el mes de julio no han ocurrido precipitaciones de magnitud, promediando en 20 mm las lluvias caídas.
En la primera semana de agosto no hubo lluvias y las temperaturas fueron altas para la época. No han ocurrido heladas agrometeorológicas de intensidad.
Pasando la mitad de invierno, se observa que la disponibilidad actual de pasto en los predios es variable entre zonas, siendo aceptable en la mayor parte del departamento donde se observa una altura de pasto en leve descenso, incluso que se mantiene,
entre 3 a 5 cm. Al Noreste del departamento (seccionales 10, 11 y 12) se observan algunas situaciones con baja y muy baja disponibilidad (< 3 cm), diferencia que se explica especialmente por las menores precipitaciones ocurridas en otoño, la superficialidad de
los suelos, y desajustes en la dotación que determinan sobre carga del campo.
Tanto el consumo animal como la evaporación atmosférica son mínimas en esta época, por lo que se espera que la situación de agua para abrevadero animal se mantenga óptima durante el resto del invierno.
El estado general de los animales es bueno, aunque se observa predios con ganados en clara situación de pérdida de condición corporal, especialmente en la zona noreste del departamento. En los predios que entraron al invierno con alturas de pasto de 5 cm y
más, con dotación ajustada, la altura de pasto ha variado poco, y los animales han mantenido su condición corporal (objetivo del invierno), mientras que en predios que entraron al invierno con baja disponibilidad de pasto (< 3 cm), se observa una clara pérdida de condición corporal. Los campos se mantienen a ras, lo que seguramente comprometerá el desempeño en la parición y próximo entore.
Se observa a productores realizando con éxito la suplementación estratégica especialmente en categorías de recría. En agosto comienza la estación de partos, con las vacas de primera cría, las que se encuentran en buena condición. La esquila preparto en ovinos está transcurriendo sin problemas climáticos, y se espera una buena parición.

PAYSANDÚ
La semana se caracterizó por la ocurrencia de temperaturas
contrastantes durante su transcurso. En los primeros días del
período de informe, se registraron importantes heladas (ola de frío),
mientras que a partir del día 2 de agosto se produjo un aumento
muy importante de temperaturas, alcanzando valores cercanos a los
30 °C. En relación a las lluvias, siguen sin registrarse
precipitaciones, por lo que comienza a generarse preocupación en
los productores. Las pasturas naturales siguen mostrando
aceptables niveles de disponibilidad para la época del año. Como se ha informado anteriormente, en el caso de tapices sobre suelos
arenosos, el volumen de forraje disponible en general es mayor que
en los predios ubicados sobre Basalto (en especial en aquellos con
predominio de Basalto superficial). No existen problemas de agua a
la fecha.
El estado de los animales sigue siendo bueno general en todas las
categorías. Se continúa con la suplementación, fundamentalmente
de categorías de recría (mayoritariamente 2 terneras en su primer
invierno y en algunos predios las categorías de sobreaño). Está
comenzando la parición de los rodeos, fundamentalmente de la
categoría vaquillonas. El estado general de los lanares es bueno. La
práctica de la suplementación pre-parto y del manejo diferencial
según carga fetal, se lleva a cabo en algunos predios del
departamento.
Al igual que en vacunos, está comenzando el período de parición de
las majadas.

RÍO NEGRO
En lo que respecta a la semana que considera este informe,
comenzó con muy baja temperatura, normal para la época, y el fin
de semana comenzó un veranillo que perduró hasta el cierre. El
estado de las aguadas es normal.
Las pasturas, tanto naturales como sembradas se encuentran con
muy buena disponibilidad de forraje. Las pasturas naturales tienen
muy baja calidad debido a las heladas ocurridas en la última
semana.
Ya han comenzado los primeros partos en algunos predios,
principalmente de vaquillonas. En la gran mayoría de los casos, los
animales tienen muy buen estado. En muchos predios se está
realizando suplementación proteica de invierno debido a la falta de
calidad de las pasturas.
Las majadas se encuentran en buen estado. En general ya están
comenzando los partos en muchos predios.
TACUAREMBÓ

Durante esta semana, se registraron temperaturas por encima de
los 20 °C, en ausencia de precipitaciones. Tales particularidades,
ayudaron a menguar la magnitud de las pérdidas de condición
corporal en bovinos de carne, pero con reducción del forraje
disponible de campo natural.
Visto las particularidades de temperaturas, horas luz y la humedad
disponible en los suelos, la fertilización nitrogenada de los verdeos
de inviernos ha sido una de las estrategias puestas en práctica por
los ganaderos. Así también se ha registrado un incremento en el
uso de concentrados, con énfasis en afrechillo de arroz y burlanda
de maíz y de sorgo, respectivamente.

RIVERA
En el período 29 de julio al 5 de agosto inclusive, se mantienen las
mismas condiciones y consideraciones que en la semana pasada,
el estado del tiempo fue templado y sin precipitaciones. Las
escasas precipitaciones de las últimas semanas, han determinado
una disminución del nivel de las aguadas menores, pero sin generar
problemas de abrevadero.
La evolución de las pasturas naturales y la condición corporal del
ganado se corresponde con un invierno normal, en las zonas donde
sufrieron la sequía de verano-otoño, presentan baja o muy baja
disponibilidad de forraje.
Muchos productores han empleado diversas estrategias para
compensar la escasez forrajera, como el pastoreo en calles o la
incorporación de alimentos (fardos, concentrados, sales, etc). Las
pasturas implantadas (praderas, verdeos y mejoramientos) en
general presentan muy buena condición, aunque su aporte
proporcional es bajo.

CERRO LARGO
En esta semana, las temperaturas ascendieron registrándose
máximas por encima de los 20°C. La situación no ha cambiado con
respecto a la semana anterior. Como se ha venido mencionando en
informes anteriores, los sistemas que lograron ajustar la carga
temprano en el otoño, hoy son los que cuentan con mayor disponibilidad de forraje, a medida que transcurre el invierno,
disminuye tanto en cantidad como en calidad el mismo.

LAVALLEJA
Durante esta semana no se registraron precipitaciones, hubo un
aumento de temperatura con días más cálidos. La situación de
pasturas en los campos continúa incambiada. El estado de los
animales continúa siendo regular, con excepciones en aquellos
establecimientos donde se tomaron medidas de manejo temprano.
Se continúa con la suplementación de diferentes categorías.
En los ovinos continúan las esquilas preparto y pariciones.

MALDONADO
El estado del tiempo de esta semana se caracterizó por ser atípico
para la estación, registrándose temperaturas muy buenas y la
mayoría de los días tuvieron buena luminosidad. No se registraron
lluvias en este período. En cuanto a la situación que refiere al
campo natural, permanece incambiada, con falta de forraje a nivel
general. En cambio las praderas, mejoramientos y sobre todo los
verdeos tuvieron una muy buena respuesta al cambio de
temperatura y luminosidad de esta semana, cabe resaltar que este
tipo de mejoras en los establecimientos criadores son una pequeña
área. Continúan las pariciones de las majadas.

TREINTA Y TRES
( Treinta y Tres, 3ª y 16ª seccional policial de Cerro Largo)
La semana estuvo marcada por ausencia de precipitaciones y
temperaturas por encima de lo normal, muy amenas para la época.
En lo que respecta a lo forrajero, se continúa sin cambios
significativos, se ven mejoras en los verdeos, praderas y
mejoramientos, lo que determinó una mejoría paulatina en esos
predios. En cuanto al estado de los animales sigue en condiciones
similares a informes anteriores.
Las mejoras se continúan observando en los predios que tomaron
medidas constantes durante todo el otoño-invierno, en esta semana
en particular las temperaturas aliviaron la situación de los animales
en mal estado.
En lo que respecta a los ovinos, se siguen sumando majadas que
empiezan a parir, la semana fue muy propicia para la parición.
Sigue avanzando la esquila preparto.

ROCHA
La semana estuvo marcada por ausencia de precipitaciones y
temperaturas por encima de lo normal.
Desde el punto de vista de las pasturas la situación del campo
natural sigue incambiada, tienen muy baja disponibilidad de forraje.
Los verdeos y praderas ya han comenzado a hacer un mayor
aporte, aunque en muchas situaciones recién se está realizando el
primer pastoreo debido a lo tardío que se realizaron las siembras
este año.
El estado de los vacunos continúa incambiado, las condiciones
benévolas de temperatura fueron favorables para frenar las
pérdidas de estado.
Continúan las pariciones con majadas en buen estado en general.
Soriano, Colonia, San José, Canelones, Florida, Durazno y Flores
(Regional Litoral Centro)
La zona ha vivido varios días de veranillo, sin lluvias. Estas buenas
temperaturas no impactan en el crecimiento del campo natural, se
espera que hasta fin de agosto no responda.
Las pasturas sembradas han respondido muy bien con estas altas
temperaturas, donde para muchos productores ha sido un alivio,
contar con esta disponibilidad de pasto. Muchos productores están
contentos porque no hay barro, pero están comentando la
preocupación de que la próxima primavera sea seca.
La situación del rodeo de cría es similar a los últimos informes. En
general este veranillo ayuda a los predios con praderas sembradas,
no influye en el caso de predios con campo natural, agosto recién
comienza, veremos cuando despierta realmente la primavera.

(Nota tomada de Informe Tardaguila)

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments