Que estas elecciones departamentales del 27 de setiembre serán
distintas, serán. En primer lugar, en medio de una pandemia, en
segundo lugar, fuera de las fechas constitucionales fijadas
originalmente.
El comportamiento de los políticos es distinto también, aunque en
algunos casos, parafraseando a Principito, “es invisible a los ojos”,
de todas maneras, hay esfuerzos notorios para superar
contrariedades, y algunas caídas libres…..
Generalmente hemos centrado nuestros comentarios en el
acontecer político de Salto, pero hoy nos vamos un poco más al sur,
porque aparecen algunos fenómenos bastante interesantes para
exponerlos aquí, con el permiso de ustedes.
Es verdad que hay departamentos que tienen ya la certeza que tal o
cual partido va a ganar, por tradición, por reiteración, y por las
grandes diferencias que marcan en las urnas, desde siempre.
Lo único que hace interesante a esas elecciones, en esos
departamentos, es quién del partido líder será el intendente,
quiénes serán los alcaldes y poco más.
ORSI LA TIENE FÁCIL?
Yamandú Orsi, candidato único del FA en Canelones, según las
encuestas y performances anteriores será el ganador en es de
departamento. Dicen algunos que lo hará al trotecito, sin problemas.
Pero eso conforma al candidato?, conforma a su colectividad
política?, a su sector (MPP)?, no, porque todos están pensando en
su proyección para el 2024, a nivel nacional. Los venerables
ancianos de la izquierda, Vázquez, Astori y Mujica, por razones
biológicas, ya no estarán en la palestra, y la lección del 2019 duele, fundamentalmente, porque nadie tomó la posta con firmeza y logró
el respaldo unánime de la coalición de izquierda.
Por lo tanto, Yamandú Orsi, el FA y el MPP, quieren un triunfo
holgado en tierras canarias, para empezar a pergeñar al candidato
del 2024.
EN MONTEVIDEO, QUIÉN DESHOJA LA MARGARITA?
Montevideo es un reino del Frente Amplio desde 1989, y todo hace
suponer que lo seguirá siendo….¿todo?, hay una mujer que
incomoda y agita las aguas….Laura Raffo….
El problema del FA en Montevideo es que los príncipes herederos
están peleados. Están peleados con el lenguaje, los tres hablan
distintos, los tres hacen afirmaciones que contradicen a los otros
dos, y hay resquemores que vienen desde las internas del año
pasado. Según las encuestas, Carolina Cosse asoma como la
candidata de mayor convocatoria, pero su ventaja es mínima sobre
Álvaro Villar y algo más holgada sobre Daniel Martínez
CAROLINA COSSE
Ya lo demostró en las internas que su fuerte estaba en Montevideo,
y se potenció ahora porque el PCU, Democracia Avanzada y
aliados electorales se alinearon detrás suyo. El fuerte de Cosse no
son las ni los actos, y en este caso la pandemia, y sobre todo, las
limitaciones pública que implica la misma, la favorecen, desde el
punto de vista de la campaña, no nos metemos con el covid 19 y su
secuela desoladora que tanto dolor causa.
Cosse tiene mayor fuerza en el centro de Montevideo, la clase
media, y la intelectualidad, por lo menos, esos dicen los números de
las encuestadoras. Tiene un buen feeling con Villar, pero, no ha
cerrado las heridas con Martínez, cuando, Daniel eligió a Graciela
como compañera de fórmula y la dejó de lado a ella. Si en 60 días
no comete errores, alguna frase de esas que muchas veces se
sacan de contexto y son lanzadas a las jaurías de las redes
sociales, tiene principalísima chance de ser la nueva Intendente de
Montevideo….
ÁLVARO VILLAR
De ganar, el MPP, ya se soba las manos pensando en la fórmula
2024, dejando de lado, que debe ser hombre-mujer, mujer-hombre,
y ya piensan en Orsi-Villar o Villar-Orsi, de acuerdo a la dimensión
que cobre Álvaro. Villar tiene su fuerte en el centro y algo en la
periferia de Montevideo, y desde luego, en el ámbito universitario.
Sigue muy de cerca a Cosse, pero también tiene sus dificultades a
la hora de hablar, no porque no sea claro y no tenga argumentos,
sino porque es, para la política, “muy sincero”. Dice lo que piensa
aunque no sea políticamente correcto, y por eso ha elogiado, en
mas de una oportunidad, en distintos medios a Laura Raffo, “la
candidata de la derecha”. Eso rechina en el núcleo duro del FA, y lo
expone a las dudas. No es común que en campaña electoral, se
reconozcan virtudes de un adversarios, errores de los gobiernos
departamentales de Montevideo en los últimos 30 años, todos
frenteamplistas. Pero Villar sigue convencido en su forma de pensar
y si logra sumar a independientes, a esos que deciden a último
momento a quién votar, puede ser el próximo intendente de
Montevideo.
DANIEL MARTÍNEZ
En estos momentos parece ser la etapa mas dura, políticamente
hablando, que vive el ex Intendente de Montevideo y ex candidato
presidencial del FA en la pasadas elecciones. El FA no hizo
autocriticas de su derrota de noviembre, a nivel de dirigentes, todos
guardaron silencio, a lo que se agrega, ahora, la confesada
“amnesia” que tuvo Martinez luego de la derrota electoral ante
Lacalle Pou y sus aliados….
Pero, parece ser, que en forma silenciosa, los militantes, las bases,
si han evaluado la labor de Martínez, han marcado sus errores y
han comenzado alejarse, a quitarle apoyo, lo que hace difícil que
pueda renovar su triunfo electoral el 27 de setiembre.
Martinez no tiene en esta oportunidad, el apoyo de SU partido
socialista, que se definió por Cosse, aunque hay algunos socialistas
que se alejaron del partido, lo apoyan, porque han trabajado con él
en la Intendencia.
Pero Martínez tampoco tiene el apoyo del PCU ni del MPP, las dos
fuerzas mayoritarias en Montevideo y las que manejan todos los
hilos del FA en la capital, y eso le quita posibilidades. Analistas
políticos dicen que su derrota definitiva se daría si finalmente acepta
debatir con Raffo, porque allí estaría mostrando una desesperación,
ya que en momentos de auge le negó toda posibilidad a la
candidata única de la oposición, Laura Raffo, de confrontar ideas y
propuestas.
LAURA RAFFO, PUEDE GANAR?
Esa es la pregunta del millón, y se la hacen tirios y troyanos. Por lo
pronto es la rival más fuerte, más sólida y más firme que ha tenido
hasta el presente la oposición, en lo que va del Siglo XXI, incluido
Bordaberry Novick.
Raffo tiene a su favor, claridad de concepto, visualiza y centra sus
opiniones en determinados temas, “no se va por las ramas” ni se
dispersa ante el objetivo fijado.
Maneja los temas con conocimiento, pega en lo que mas duele y
demuestra una simpatía y una alegría al intercambiar con el
ciudadano común de la capital que la hace creíble. Tiene, como
pocas veces, el apoyo de varios partidos y sectores, y cae bien en
ámbitos diferentes.
Seguramente tendrá lo que siempre han criticados los
frenteamplistas, el apoyo de los grandes medios de comunicación, y
eso, bien utilizado la potenciará muchísimo.
Puede ganar?, es difícil, nadie lo ha hecho en estos 30 años de
reinado del FA, tanto que se daban el lujo decir que ganaban aún
poniendo “una heladera”.
Pero, ahora es distinto, porque el rival es de fuste y seguramente en
estos 60 días buscará poner en contradicción a los candidatos
frenteamplistas y si logra un debate ante cualquiera de los tres
adversarios de izquierda el zarpazo final….
EDUARDO RUBIO Y…
Es el quinto candidato, no tiene chance, como tampoco la tienen
otros candidatos de partidos menores que se presentan a estas
elecciones, pero pueden ser decisivos y quitan votos al FA. Hay
quienes dicen que en algunas alcaldías pueden en transformarse en
segunda fuerza, e incluso a pelear algunas de ellas…
En fin, así parece que están las cosas, veremos como evoluciona el
electorado, y al final quién se queda con el premio mayor….
Nota: HÉCTOR CHUMPITAZ